Nacional
En Venezuela no se investigan casos de Odebrecht

Hasta el momento no se investigan casos de Odebrecht vinculados con funcionarios del Gobierno. Este es el reclamo del diputado a la Asamblea Nacional (AN), Stalin González. El parlamentario exige a las autoridades venezolanas iniciar un proceso formal que determine responsabilidades en caso de que así fuese.
Son varios gobiernos del continente americano donde las autoridades investigaron estos hechos de corrupción. El resultado de su trabajo logró demostrar la aceptación de altos funcionarios en sobornos. La empresa constructora de origen brasileño está implicada directamente.
“Venezuela es el único sitio donde no se investiga. Hay méritos suficientes para comenzar una investigación a todos los funcionarios incluyendo a Nicolás Maduro”, aseguró el diputado opositor.
Caso Odebrecht pasó por Brasil y Perú
El parlamentario mencionó entre a la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff y el expresidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. Políticos destituidos de sus cargos.
Sin embargo, González recordó que esto fue posible en Brasil y Perú gracias a la independencia de poderes. Situación contraria a la de Venezuela donde el jefe de Estado cuenta con el apoyo de todos, entre ellos: el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo Nacional Electoral, CNE.
Consultado en Unión Radio sobre la decisión de los partidos miembros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en no participar en las elecciones presidenciales del venidero 20 de mayo. El legislador reiteró que no existen las condiciones necesarias para participar en el proceso.
El diputado consideró que esto queda demostrado con la negativa de las principales organizaciones internacionales en no asistir el día de los comicios como observadores. A pesar de que considera que la victoria del mandatario nacional está cantada, dijo que “la realidad es que Maduro no puede estar seis años más en el poder”.
ACN
No deje de leer: Enfrentados Rusia contra Estados Unidos y sus aliados tras ataques misilisticos
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional11 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes23 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional23 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»