Conéctese con nosotros

Nacional

Protestas en terminal de La Bandera por venta irregular de pasajes

Publicado

el

Protestas - acn
Compartir

Protestas en terminal de La Bandera por venta irregular de pasajes: Todas las adyacencias del terminal de La Bandera fueron trancadas por usuarios que exigen se regularice la venta de pasajes.

Los pasajeros denuncian irregularidades en la venta de boletos y exigen la venta de pasajes.“Queremos pasajes”, gritaban los manifestantes, durante  protestas generalizadas frente a las las instalaciones del terminal

“Queremos pasajes” se hizo una sola voz entre los manifestantes, la mayoría de los cuales protestaban; también porque  pernoctaron fuera del recinto, el cual fue cerrado a las diez de la noche.

Usuarios del terminal de pasajeros de La Bandera trancaron en la avenida Nueva Granada para exigir la venta de pasajes a otros estados del país; informó el dirigente político Danilo González Giral en Twitter.

Los ciudadanos denuncian irregularidades en la venta de los boletos. Aseguran que este miércoles solo vendieron pasajes a 13 personas y varios fueron destinados a efectivos policiales.

Una manifestante contó que tomó el número 15 y no pudo adquirir pasaje porque se acabaron, cuando se había anunciado que serían solo dos por persona.

Los pasajeros se quejaron de que a las 10:00 pm son desalojados de las instalaciones, por lo que deben pernoctar en la calle.

Danilo González Giral – @DaniloGonzaGira

#18Abr #Urgente Cierran la vía frente al terminal La Bandera, usuarios piden que le vendan pasaje tienen día haciendo colas.  @ReporteYa – 8:48 – 18 abr. 2018

“Queremos pasajes” se hizo una sola voz entre los manifestantes; la mayoría de los cuales pernoctaron fuera del recinto, el cual fue cerrado a las diez de la noche. Los pasajeros denuncian irregularidades en la venta de boletos y exigen la venta de pasajes. “Queremos pasajes”, gritaban los manifestantes, durante una protesta generalizada frente a las las instalaciones del terminal

ACN/redes/diarios

No deje de leer: Tángana en «Feria Socialista del Pescado» en Maiquetía

Nacional

Ministros de defensa de Venezuela y Colombia se reunieron por crisis en Catatumbo

Publicado

el

Ministros de defensa de Venezuela y Colombia se reunieron
Compartir

El gobierno venezolano confirmó que los ministros de defensa de Venezuela y Colombia se reunieron por crisis en Catatumbo. Los ministros de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, y de Colombia, Iván Velásquez, se reunieron este viernes para hablar sobre la crisis humanitaria en la región del Catatumbo. Allí, en la última semana la violencia guerrillera ha dejado entre 60 y 80 muertos y más de 36.000 desplazados.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de San Cristóbal, en el estado Táchira. y allí hablaron sobre «la gravedad de la situación propiciada, ocasionada y desarrollada por el ELN en la región del Catatumbo», dijo Velásquez en rueda de prensa.

Por su parte, el ministerio para la Defensa de Venezuela señaló en un comunicado con respecto a la reunión que «hemos reiterado la entera disposición de colaborar. Aumentando los niveles de comunicación y estructurando un plan a tres meses para ayudar a Colombia a construir y consolidar su paz. Esto con base en las experiencias exitosas que hemos desarrollado en nuestro territorio».

Ministros de defensa de Venezuela y Colombia se reunieron: Venezuela aclara que no es refugio de guerrilleros

En otra parte del comunicado venezolano expresa: «Es imprescindible dejar sentado con meridiana claridad, que Venezuela no sirve, ni servirá jamás, de plataforma para grupos armados al margen de la ley. Sea cual sea su naturaleza, ideología o nacionalidad».

«Nos mantendremos en constante comunicación con las autoridades colombianas, prestos a cualquier requerimiento que tribute a la solución del problema. Ratificando el irreductible compromiso con la paz de nuestra hermana Colombia«. Así finaliza el comunicado suscrito por Vladimir Padrino.

Entretanto, el ministro colombiano expresó a los medios: «Le comentaba (a Padrino) de qué manera, al estilo paramilitar, esa organización (el ELN) recorrió casas extrayendo personas para darlos de baja con lista en mano. Como ocurría en Colombia a finales de los noventa con los paramilitares y esas masacres terribles que los paramilitares cometieron».

No deje de leer: Presidente Nicolás Maduro anunció que activará la T4 para recuperar misiones

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído