Conéctese con nosotros

Internacional

Oposición rechaza puesto en Consejo de DDHH de ONU

Publicado

el

DDHH DE LA ONU- acn
Foto: Twitter.
Compartir

Venezuela tendrá un puesto como miembro del Consejo de Derechos Humanos (DDHH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el periodo 2020-2022.

Así fue anunciado en la cuenta de Twitter @NoticiasONU este jueves; luego que Venezuela obtuviera los votos suficientes para convertirse en un estado miembro.

Ante esta decisión de los miembros del Consejo de DDHH de la ONU; donde se necesitaba una mayoría de 97 votos de los 193 miembros de la ONU para ganar; las opiniones salieron a la luz a través de Twitter.

Por ello, diferentes representantes contrarios a la administración de Nicolás Maduro publicaron su rechazó.

Vale resaltar, que durante la Asamblea General, los 193 miembros de la Asamblea votaron para elegir a los dos puestos de América Latina y el Caribe. Entre las opciones estaban Brasil, Venezuela y Costa Rica; quienes consiguieron 153, 105 y 96 votos respectivamente.

Este Consejo de Derechos Humanos de la ONU creado en 2006, se compone de 13 escaños para África; 13 para Asia-Pacífico, ocho para América Latina y el Caribe, siete para Europa Occidental; y otros seis para Europa del Este.

https://twitter.com/NoticiasONU/status/1184861425979854848

Venezuela integra Consejo de DDHH de la ONU

Luego de esta elección de los miembros del Consejo de DDHH de la ONU; donde se necesitaba una mayoría de 97 votos de los 193 miembros de la ONU para ganar; las opiniones no se hicieron esperar.

Por ello, el ex embajador de Venezuela en la ONU Diego Arria, calificó la decisión como una «vergüenza».

Por su parte, Miguel Otero, editor del diario El Nacional, expresó en su cuenta oficial en Twitter; que hoy era «día negro para los derechos humanos en el mundo».

Sin embargo, desde la administración de Maduro en Caracas, celebraron la elección como una «victoria y un importante logro».

«Hoy venimos a informar y a celebrar una nueva victoria de la diplomacia bolivariana de paz (…)», expresó el canciller Jorge Arreaza.

También, el fiscal general, Tarek William Saab, lo calificó como un «importante logro».

Informe de Bachelet

Es de recordar, que en septiembre de este año, la alta comisionada para el Consejo de los DDHH de la ONU, Michelle Bachelet; presentó una actualización de su informe sobre el estado de los derechos humanos en Venezuela.

En esta actualización incluye, el seguimiento a las recomendaciones hechas por la comisionada al gobierno del criticado presidente Nicolás Maduro.

Además, los avances logrados por la oficina establecida por la comisión DDHH de la ONU en Caracas.

Vale destacar, que de acuerdo a Bachelet desde julio y hasta la actualidad; «la situación de derechos humanos sigue afectando a millones de personas en Venezuela; y con claros impactos desestabilizadores en la región».

Asimismo, la funcionaria denunció que la situación económica en Venezuela continúa deteriorándose rápidamente; y considera «que el país sudamericano pasa por el episodio hiperinflacionario más agudo que haya experimentado la región».

Sobre ello agregó, que «la dolarización de facto en varios sectores de la economía; está exacerbando las desigualdades. Además, los servicios públicos han seguido presentando fallas graves y recurrentes, con especial intensidad en el estado Zulia…»

En 2018, la comisión de DDHH de la ONU también reveló en un informe, que las fuerzas de seguridad de Venezuela; practicaron ejecuciones extrajudiciales durante las supuestas operaciones de lucha contra el crimen entre 2015 y 2017.

Maduro rechazó ese informe

Maduro manifestó, que en el reporte Bachelet «repite mentiras, mentiras y mentiras sin pruebas y sin testimonios».

«Yo evalúo mucho la conducta de Michelle Bachelet. ¿Qué tiene Michelle Bachelet contra la revolución bolivariana?. Usted vino aquí y se le dijo toda la verdad con las cifras oficiales; ¿por qué sigue mintiendo? y ¿a qué responde usted?».

De igual manera, Maduro se preguntó, «¿Qué guarda ella contra nosotros?, ¿Por qué su envidia? y ¿Por qué su actitud negativa?. Miente Michelle Bachelet, arrepiéntete y basta de mentiras contra Venezuela».

ACN/CNN en Español/Foto: Twitter

Lee también: Empresarios y CTV piden asistencia técnica y seguimiento a la OIT(Opens in a new browser tab)

Internacional

800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’

Publicado

el

800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’ -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

En un operativo sin precedentes, las autoridades confirmaron la detención de al menos 800 migrantes «indocumentados» en Florida (EEUU). 

De acuerdo con lo detallado este lunes, 28 de abril, por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, este esfuerzo, coordinado entre agencias federales y estatales, incluyó la participación de cuerpos policiales locales y se llevó a cabo en varias ciudades del estado, como Miami, Orlando y Tampa.

Según la Casa Blanca, el objetivo principal fue identificar y detener a personas con órdenes de deportación pendientes o antecedentes penales.

«Es lo que está por venir en este país: operaciones a gran escala que emplean a nuestros socios estatales y locales para expulsar a los migrantes ilegales delincuentes de nuestras calles», dijo Leavitt durante una rueda de prensa.

El operativo, denominado «Operación Marea Negra», se desarrolló durante cinco días. Contó con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).

Autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades

Entre los detenidos se encuentran presuntos miembros de pandillas y personas buscadas por delitos graves, lo que refuerza el enfoque en la seguridad pública. Sin embargo, las autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades de los arrestados ni los procedimientos posteriores.

A los 800 indocumentados detenidos, se suma el arresto en un solo día de más de 100 indocumentados la noche del sábado. Esta última redada se registró en un bar en el estado de Colorado.

Este tipo de acciones ha generado un ambiente de temor entre las comunidades migrantes en Florida y resto de país. Especialmente, debido a la falta de claridad en los criterios de selección.

DeSantis ha sido un firme defensor de políticas migratorias

Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación por el impacto de estas redadas. Sobre todo, en la confianza hacia las autoridades locales y en la denuncia de crímenes.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha sido un firme defensor de políticas migratorias estrictas, promoviendo leyes que otorgan mayores facultades a la policía local para cuestionar el estatus migratorio de los residentes.

De hecho, en febrero de este año, DeSantis promulgó dos extensas leyes que endurecen las condiciones para los migrantes en situación irregular y facilitan la implementación de la política migratoria de Donald Trump en este estado.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Como un criminal serial, identifican a chileno que robó bolso Gucci a Secretaria de Seguridad estadounidense

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído