Nacional
Venezuela evalúa volver al Sistema Interamericano de DD. HH.

El Gobierno de Venezuela está evaluando “con mucha seriedad” la propuesta del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de formar parte nuevamente del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, informó este miércoles el presidente Nicolás Maduro.
“Todo eso está siendo evaluado con mucha seriedad”, afirmó el mandatario, quien explicó que la Cancillería ha estado trabajando sobre este tema, pese a considerar que el Sistema Interamericano de DDHH está “muy permeado por los intereses imperialistas de Washington”.
Agregó que, aunque Estados Unidos no ha ratificado la Convención Americana sobre Derechos Humanos, es el país que “más influye” y el que más recursos otorga para que funcione la Corte y la Comisión Interamericana.
El pasado 1 de noviembre, en su visita a Caracas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, le transmitió a Maduro su deseo de que Venezuela se reincorpore al Sistema Interamericano, una propuesta que a la que el mandatario del país caribeño, inicialmente, no se opuso y prometió valorar.
Regreso de Venezuela al Sistema Interamericano de DD. HH.
Venezuela denunció el 10 de septiembre de 2012 la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), que da base jurídica a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), mecanismos a los que el entonces presidente, Hugo Chávez (1999-2013), acusó de estar manipulados por Estados Unidos.
La directora adjunta del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana, Victoria Capriles, explicó recientemente a EFE que el regreso de Venezuela a este sistema, pasa por un debate político, ya que, para la Organización de Estados Americanos (OEA), el país caribeño ya forma parte, tras el reconocimiento a Juan Guaidó como “presidente interino” en 2019.
Por eso, sostuvo, se debe dar un debate en el seno de la Asamblea General de la OEA para determinar a qué autoridades reconocen en Venezuela, tomando en cuenta los últimos cambios políticos en la región.
Con información de EFE
No dejes de leer: Tomás Guanipa: “Los ganadores de la negociación son los venezolanos”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.
Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.
La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.
«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.
Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.
Impacto de las políticas públicas
El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.
«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.
El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.
También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.
«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.
Te invitamos a leer
Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Sucesos23 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes19 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
-
Deportes19 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)