Conéctese con nosotros

Economía

Venezuela evalúa fijar en 9.502 millones de dólares el límite de endeudamiento para 2024

Publicado

el

Venezuela evalúa fijar en $9.502 millones límite de endeudamiento - noticiacn
Ramón Lobo. (Foto: Archivo).
Compartir

Venezuela evalúa fijar en $9.502 millones límite de endeudamiento para 2024, cuando la Asamblea Nacional (AN) aprobó, en primera discusión, un proyecto de ley.

El documento, aprobado por unanimidad durante la sesión del Legislativo, de amplia mayoría oficialista, establece cinco límites de endeudamiento por distintos conceptos y finalidades, para un total de 338.489.246.085 bolívares, que equivalen a 9.502.786.246 dólares, al tipo de cambio oficial, que cerró hoy en 35,62 bolívares por dólar, según el Banco Central (BCV).

De acuerdo con el proyecto de ley, 4.639 millones de dólares es el monto máximo de endeudamiento para contratación de proyectos, y unos 2.033 millones para «desembolsos financieros» destinados a la ejecución de proyectos.

El diputado oficialista Ramón Lobo, quien presentó el proyecto de ley, señaló que la ley contempla la contratación de 34 proyectos, de los cuales un 35,31 % corresponden al sector eléctrico y un 17,46 % al transporte.

Venezuela evalúa fijar en 9.502 millones de dólares límite de endeudamiento para 2024

En este sentido, aseguró que el objetivo es el «fortalecimiento de los servicios públicos», la «base para ir a ese proceso de recuperación sostenida de la economía».

Por otra parte, el proyecto de ley establece un monto límite de endeudamiento de 722,08 millones de dólares para el «pago del servicio» de la «deuda pública nacional», incluyendo «intereses», y de 2.098 millones de dólares para «refinanciamiento o reestructuración» sobre «deuda ya existente».

Además, establece, al cambio oficial, 9,03 millones de dólares para «necesidades» de «recursos de la Tesorería Nacional».

Lobo, exministro de Economía, aseguró que el monto de endeudamiento fue propuesto «en función de la capacidad de pago del país».

El diputado opositor Oscar Ronderos señaló que «muchos de esos» proyectos «se repiten de la ley de endeudamiento del año 2023», ya que -aseguró- no se consiguieron fondos como consecuencia, «en buena medida, de las sanciones y del bloqueo».

Ahora espera que se puedan «conseguir esas fuentes de financiamiento», luego de que Estados Unidos aliviara varias de sus sanciones a Venezuela, entre ellas al sector petrolero, la principal fuente de divisas de la nación caribeña, aunque este levantamiento tiene una vigencia hasta abril.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Gobierno incluye a Guayana Esequiba en presupuesto para 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

BANCOEX y CANBIC impulsan el comercio exterior venezolano con ponencia especializada

Publicado

el

BANCOEX y CANBIC
Compartir

El Banco de Comercio Exterior (BANCOEX) dirigido por Guillermo Lara Toro y la Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio (CANBIC) presidida por el Prof. Gerardo Salazar y el Dr. Noel Cordero, llevaron a cabo una ponencia enfocada en las oportunidades para el comercio exterior venezolano, destacando estrategias y herramientas para potenciar la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.

Durante el evento, realizado en el Centro Gerencial Mohedano, en La Castellana, Caracas, se presentó la Ruta Financiera del Eximbank de Venezuela, una iniciativa diseñada para fortalecer la capacidad exportadora del país.

Durante la jornada, los empresarios recibieron asesoría especializada sobre opciones de financiamiento para la exportación de productos nacionales, consolidando el compromiso del sector bancario y empresarial en fortalecer las exportaciones venezolanas y expandir su alcance en el mercado global.

Asimismo el Dr. Cordero aseveró que esto es una iniciativa importante para sector empresarial y seguirán buscando espacios para seguir construyendo un país mejor.

La actividad contó con la ponencia de referentes clave de la institución bancaria, encabezados por la vicepresidenta de BANCOEX, Yurimian Jauregui.

También asistieron afiliados de CANBIC, entre ellos Fernando Villamizar (ASOPROCO), Pedro García (Corporación Boavita, C.A.), Nayib Rabah Torres (Laboratorios Balker, C.A.), Neil Estevez (Comercializadora Brayan Pez, C.A.), Gaspare Ruggeri (Industrias Ruansa Venezuela, C.A.), Pedro Fernández (Prune, C.A.), Dario Pérez (Hábitat Nova, S.A.), Cedric De Musso (Altrom, S.A.), entre otros.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Vive El Sistema Fest celebra el 50 aniversario de El Sistema con más de 250 conciertos en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído