Conéctese con nosotros

Economía

Venezuela evalúa fijar en 9.502 millones de dólares el límite de endeudamiento para 2024

Publicado

el

Venezuela evalúa fijar en $9.502 millones límite de endeudamiento - noticiacn
Ramón Lobo. (Foto: Archivo).
Compartir

Venezuela evalúa fijar en $9.502 millones límite de endeudamiento para 2024, cuando la Asamblea Nacional (AN) aprobó, en primera discusión, un proyecto de ley.

El documento, aprobado por unanimidad durante la sesión del Legislativo, de amplia mayoría oficialista, establece cinco límites de endeudamiento por distintos conceptos y finalidades, para un total de 338.489.246.085 bolívares, que equivalen a 9.502.786.246 dólares, al tipo de cambio oficial, que cerró hoy en 35,62 bolívares por dólar, según el Banco Central (BCV).

De acuerdo con el proyecto de ley, 4.639 millones de dólares es el monto máximo de endeudamiento para contratación de proyectos, y unos 2.033 millones para «desembolsos financieros» destinados a la ejecución de proyectos.

El diputado oficialista Ramón Lobo, quien presentó el proyecto de ley, señaló que la ley contempla la contratación de 34 proyectos, de los cuales un 35,31 % corresponden al sector eléctrico y un 17,46 % al transporte.

Venezuela evalúa fijar en 9.502 millones de dólares límite de endeudamiento para 2024

En este sentido, aseguró que el objetivo es el «fortalecimiento de los servicios públicos», la «base para ir a ese proceso de recuperación sostenida de la economía».

Por otra parte, el proyecto de ley establece un monto límite de endeudamiento de 722,08 millones de dólares para el «pago del servicio» de la «deuda pública nacional», incluyendo «intereses», y de 2.098 millones de dólares para «refinanciamiento o reestructuración» sobre «deuda ya existente».

Además, establece, al cambio oficial, 9,03 millones de dólares para «necesidades» de «recursos de la Tesorería Nacional».

Lobo, exministro de Economía, aseguró que el monto de endeudamiento fue propuesto «en función de la capacidad de pago del país».

El diputado opositor Oscar Ronderos señaló que «muchos de esos» proyectos «se repiten de la ley de endeudamiento del año 2023», ya que -aseguró- no se consiguieron fondos como consecuencia, «en buena medida, de las sanciones y del bloqueo».

Ahora espera que se puedan «conseguir esas fuentes de financiamiento», luego de que Estados Unidos aliviara varias de sus sanciones a Venezuela, entre ellas al sector petrolero, la principal fuente de divisas de la nación caribeña, aunque este levantamiento tiene una vigencia hasta abril.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Gobierno incluye a Guayana Esequiba en presupuesto para 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído