Conéctese con nosotros

Opinión

Venezuela está aprendiendo…

Publicado

el

Periodista - acn
Compartir

Venezuela está aprendiendo: Por Francisco Mayorga.- La abstención fue, relativamente, la triunfadora en las elecciones presidenciales del pasado domingo 20 de mayo.  Y está vez alcanzó record como respuesta a la propuesta de unas elecciones precipitadas, para no calificarla. Todos los candidatos derrotados culpan a la inhibición del voto; y después le suman las llamadas trampas electorales que ocurrieron antes, en el momento y después del proceso. El triunfador fue el gran perdedor;  la historia, más temprano que tarde lo ratificará.

En realidad Venezuela está aprendiendo. Los venezolanos asimilan cada experiencia con sabiduría, como la recomendación del Papa Francisco, independientemente de un grueso de la población que sigue la “heredad” de nuestros antepasados, o una mezcla del todo taimado de la sumatoria de aborígenes, conquistadores y evangelizadores, quienes utilizaron toda idea para el sometimiento, educación y conquista de los pobladores de la tierra virgen.

Si apartamos a ese grueso de vividores, los venezolanos honestos y deseosos de vivir en su país natal, o de acogida, estamos aprendiendo.

Y tal vez, la próxima vez sea distinto, de resultar cierta mi teoría de que estamos aprendiendo;  a punta de sufrimientos, porque no se puede aprender sólo con amor, sin quedar expuestos…, cuando salimos a la brega, a la escuela, o a la calle por nuestro destino.

Ya sabemos quién NO sirve y estamos buscando quien pueda servir. Por supuesto que saldrán a la palestra los aprendices de brujos, quiero decir, los aprendices de políticos,  y nosotros los evaluaremos. Un verdadero político es un servidor público que se forma en el trabajo permanente, en la escuela, la universidad y sobre todo en el servicio comunitario, dónde expone su aprendizaje en beneficio de la colectividad y que no se corrompe nunca. Esos son.

No esperes que te den y trabaja…

Ya no seguimos la conseja de que Venezuela es una nación extraordinaria, sumamente rica y pletórica de recursos…eso es embuste. Ahora sabemos que es un país en construcción y que nuestro trabajo, el perfil de nuestros semejantes y la colocación exacta de los bloques, de las piezas, del buen cemento y la argamasa, armará de concreto nuestros sueños. Ya podremos construir nuestro país.

Aprender a esperar es la máxima sabiduría, no recuerdo dónde lo aprendí, pero lo creo, como creo en Dios Todopoderoso, pero mientras tanto hay que trabajar y conseguir todo con nuestro propio esfuerzo y exigir democráticamente a quien corresponda, un empleo digno, porque ese es el verdadero propósito de un político y NO ocupar un cargo para llenarse los bolsillos y olvidarse de todos los electores, los que decidieron votar y los que decidieron no hacerlo con razones justificadas.

Algo aprendimos esta vez, ¡ojalá que sirva para re construir nuestro país…!

ACN/fm

No deje de leer: Dictarán taller de Fotografía Digital este 26 de mayo

 

 

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído