Internacional
Venezuela envió casi 14 toneladas de ayuda humanitaria al Líbano y Siria

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela realizó el primer envío de ayuda humanitaria recolectada en el centro de acopio habilitado en la Sala “Salvador Allende” de la Cancillería en solidaridad con los pueblos de Líbano y Siria.
La actividad estuvo encabezada por la viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Tatiana Pugh, quien detalló que la carga corresponde a casi 14 toneladas y está compuesta principalmente por medicamentos, alimentos y enseres, “para tratar de aliviar un poco el sufrimiento del pueblo que está haciendo masacrado”.
La Cancillería de Venezuela informó que el envío de ayuda humanitaria salió desde el Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar”, en el estado La Guaira.
Asimismo, precisó que es una muestra de la decidida unión de Venezuela “con los pueblos árabes ante la masacre continuada del Estado sionista de Israel (…) Hoy es un día en el que estamos demostrando, una vez más, nuestra solidaridad, nuestro amor, nuestro respeto a lo que significa el pueblo árabe (…) Este es un mensaje de humanidad, de apoyo y de cariño; saben que siempre van a contar con el presidente Nicolás Maduro y con la Revolución Bolivariana”.
La diplomática venezolana explicó que este envío será dividido entre el Líbano y Siria, este último por recibir a desplazados libaneses, al tiempo que agradeció la “respuesta solidaria y amorosa” del pueblo que atendió el llamado del presidente Nicolás Maduro y del canciller Yván Gil, de llevar sus donaciones hasta el centro de acopio.
Ataques de Israel colocan en «grave riesgo» a los civiles
Más de 400.000 personas huyeron del Líbano hacia Siria desde el 23 de septiembre de 2024, día en que Israel y el grupo libanés Hezbolá entraron en guerra abierta, informaron las autoridades libanesas.
La cifra incluye «300.774 sirios y 102.283 libaneses». El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó que entre los que cruzaron la frontera también hay palestinos, sudaneses y ciudadanos de terceros países.
Los ataques de Israel en la frontera entre Líbano y Siria colocan en «grave riesgo» a los civiles desplazados y obstaculizan las operaciones humanitarias, advirtió el lunes la ONG Human Rights Watch (HRW).
Tropas israelíes realizaron una incursión en el este de Líbano, cerca del cruce fronterizo de Masnaa, cortando la carretera entre los dos países.
Un funcionario del Ministerio de Transportes sirio, Sleiman Khalil, dijo a AFP que «el tráfico por carretera sigue siendo imposible en este eje».
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Explosión en una gasolinera de Rusia dejó cuatro muertos, entre ellos dos niños
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional17 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional17 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)