Sucesos
Venezuela entre los narcopaíses más permisivos del planeta

Estados Unidos divulgó el informe anual en materia de drogas ilícitas que incluye a Venezuela entre los narcopaíses más permisivos del mundo.
Las agencias encargadas de luchar contra el narcotráfico tienen a Venezuela en la lista negra de los países más trafidrogas del mundo.
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, indicó que Venezuela está incluida en la lista de los 22 países.por “tránsito de drogas o grandes productores del narcotráfico”.
Mediante un comunicado anual dirigido al secretario de Estado, Mike Pompeo, destacó que Venezuela está dentro del grupo de países que no colaboraron para la reducción de tránsito de drogas. Cada año suelen repetir en la lista las mismas 22 naciones.
Entre los países trafidrogas destacan Venezuela y Bolivia. El documento designa al Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela “como países que no han cumplido de manera demostrable durante los últimos 12 meses con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de lucha contra los estupefacientes”.
Desde el año 2005 Venezuela rompió el acuerdo que por años mantuvo con la DEA y expulsó al organismo. Desde entonces las agencias internacionales valoran un aumento indiscriminado de los cargamentos que salen desde el suelo venezolano.
El hallazgo de avionetas de las pistas clandestinas situadas a lo largo de las carreteras también preocupa a las autoridades internacionales.
Entre los países trafidrogas destscan Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y República Dominicana.
Venezuela entre los narcopaíses
Distintos funcionarios y familiares de funcionarios venezolanos son procesados por el delito de narcotráfico. Cada año se incrementa la cantidad de drogas que salen de Venezuela con destino a Europa y Estados Unidos. La gestión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México. El mandatario amenazó con reprobarlo si no corrige estos problemas en los próximos 12 meses.
«México necesita hacer más para detener el flujo de drogas mortales que entran a nuestro país. Necesitamos que el gobierno mexicano intensifique sus esfuerzos para aumentar la erradicación de la amapola. También la prohibición de drogas ilícitas, los enjuiciamientos y la incautación de bienes. Para desarrollar una estrategia integral de control de drogas».
«La plena cooperación de México es esencial para reducir la producción de heroína. También para hacer frente a la producción ilícita de fentanilo. Si no se logran nuevos progresos durante el próximo año, consideraré la posibilidad de determinar si México ha incumplido de manera demostrable sus compromisos en materia de fiscalización internacional de drogas», señaló Trump.
En contraposición, el documento destacó el trabajo de Colombia. Lejos de las críticas que lanzadas en 2017 contra el entonces Gobierno de Juan Manuel Santos, alabó a Iván Duque. Todo ello debido al rápido progreso en la reducción de los cultivos de coca.
Lee también: Grabaron cuando dos soldados colombianos caen de un helicóptero (Video)
Sucesos
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX

Las investigaciones policiales arrojan hasta los momentos cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a cinco individuos implicados en presunto fraude contra inversores para compra y venta de criptomonedas.
La captación de inversiones se hacía mediante la mencionada plataforma, investigada por la Fiscalía General por supuesta estafa.
El Cicpc detalló que las aprehensiones se efectuaron en los estados Cojedes, Monagas y Aragua, a través de un operativo conjunto entre diversas delegaciones.
Los detenidos presuntamente llevaban a cabo la captación de fondos para invertir en la plataforma acusada de fraudulenta HV IJEX Exchange.
Según la Policía científica, estos ciudadanos colaboraban con otras dos personas, aún por identificar para ordenar sus arrestos.
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX: mecanismo de captación
Se informó que los detenidos prometían altos rendimientos a las personas al invertir en la plataforma por renta obtenida en activos digitales. Sin embargo, tras la investigación, se determinó que se trataba de un esquema fraudulento que prometía multiplicar las inversiones en un plazo de 40 días.
Las víctimas, comenzaron a sospechar al percatarse de que su dinero no se reflejaba en sus billeteras digitales en el lapso prometido. Por ello, trataron de comunicarse con los responsables, tras lo cual sus cuentas fueron bloqueadas.
Asimismo, se constató que la empresa no contaba con los permisos necesarios para operar en Venezuela, lo que deja en evidencia su funcionamiento bajo un esquema Ponzi.
En la operación, las autoridades incautaron, documentación relevante, teléfonos celulares, computadoras y un grabador de video digital (DVR).
No deje de leer: Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)