Conéctese con nosotros

Internacional

Red Liberal de América Latina: “Venezuela ocupa el penúltimo lugar en el Índice de Calidad Institucional mundial”

Publicado

el

Compartir

Según el Indice de Calidad Institucional 2023 (ICI) que elabora anualmente la Red Liberal de América Latina, (Relial) y que hace un análisis de las instituciones políticas y de mercado entre 183 países, detectó que Venezuela ocupa el lugar 182, solo superando a Corea del Norte.

En el ranking de menor calidad institucional del mundo Venezuela está junto Afganistán (174), Somalia (175), Sudan del norte (176), Libia (177), Sudan del Sur (178), Siria (179), Yemen (180), Eritrea (181).

El ICI es un indicador de la Red Liberal de América Latina, de la cual forma parte Cedice Libertad por Venezuela, y que se publica anualmente desde 1996.

Sus nuevas estimaciones fueron divulgadas el 16 de mayo,  por un equipo de investigación liderado por el economista argentino Martín Krause, doctor en Administración y profesor de Economía de la Universidad de Buenos Aires.

Índice de Calidad Institucional Mundial Venezuela

Este índice evalúa el estado de las instituciones políticas y económicas mediante factores como el Estado de Derecho, la libertad de prensa, la perfección de la corrupción,  la transparencia, la libertad económica y el entorno de inversión en todo el mundo.

Comprende cuatro categorías de los Estados en función de la calidad institucional de “buena” , “buena a media”, “media a pobre”, “pobre” “gran necesidad de realizar profundas mejoras”. En este renglón, se encuentra Venezuela.

Este año, el análisis del ICI 2023 se centró en la inflación ocasionada por la pandemia de covid-19 y la crisis en Ucrania

“Así como su impacto en Latinoamérica y cómo las instituciones de cada región influyen en la reconstrucción económica y el combate al alza de precios e intereses”, señaló el profesor Krausse en la presentación del referido informe.

Para este período los países de América Latina que cedieron en posiciones son Nicaragua, en el número 159, Chile, al descender a la posición 30 (aunque continúa siendo el mejor calificado en Latinoamérica y El Salvador, en 107. Venezuela bajó del puesto 162 al 182.

Las naciones que lideraron el ICI 2023 Dinamarca, Suiza, Nueva Zelanda, Finlandia, Noruega y Países Bajos.

En la región

 

El informe producido por la Relial evidenció que sólo República Dominicana, Costa Rica, Ecuador y Argentina registraron mejoras en su calidad institucional al obtener las posiciones 69, 34, 105 y 108, respectivamente.

Así quedaron los países de Latinoamérica en el Índice de Calidad Institucional 2023.

El porcentaje señala la inflación de cada país.

  • #30 Chile (12.8%)
  • #31 Uruguay (8.3 %)
  • #34 Costa Rica (7.9 %)
  • #62 Panamá (2.1%)
  • #69 República Dominicana (7.8%)
  • #72 Perú (8.5%)
  • #93 México (7.8%)
  • #94 Colombia (13.1%)
  • #101 Brasil (5.8%)
  • #102 Paraguay (8.1%)
  • #105 Ecuador (3.7%)
  • #107 El Salvador (7.3%)
  • #108 Argentina (94.8%)
  • #113 Guatemala (9.2%)
  • #134 Honduras (9.8%)
  • #150 Bolivia (3.1%)
  • #151 Cuba
  • #159 Nicaragua (11.6%)
  • #182 Venezuela (305.7%)

El documento señala que “la región vive un momento en el que avanzar hacia reglas fiscales más estrictas con reducción del gasto público y la carga impositiva sobre la actividad productiva permitiría evitar los excesos monetarios y generar un proceso saludable de crecimiento con baja inflación”.

“Salvo los casos extremos de Venezuela, Argentina o Haití que requieren otro tipo de tratamiento, de cirugía mayor, de cambio institucional mucho más profundo».

«Ni que hablar de Cuba, por supuesto, y en términos de instituciones políticas, de Nicaragua. Bolivia y Honduras (…) ya hemos señalado que el populismo de izquierda, para el que los controles institucionales y la división de poderes son anatema, impulsó a varias naciones a sus situaciones actuales, empujando hacia abajo al promedio de toda la región”, expresó el profesor Krausse en su presentación.

Para consultar el informe ingresar en

https://relial.org/

 

Nota de prensa

No dejes de leer

Los fanáticos de Flips podrán diseñar la edición especial 2023

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Internacional

Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Publicado

el

Uruguay despide al expresidente -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.

El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.

A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.

“El presidente más pobre del mundo”

Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.

El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.

Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.

Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.

El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.

El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.

El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.

Con información de: NT

No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído