Internacional
Red Liberal de América Latina: “Venezuela ocupa el penúltimo lugar en el Índice de Calidad Institucional mundial”

Según el Indice de Calidad Institucional 2023 (ICI) que elabora anualmente la Red Liberal de América Latina, (Relial) y que hace un análisis de las instituciones políticas y de mercado entre 183 países, detectó que Venezuela ocupa el lugar 182, solo superando a Corea del Norte.
En el ranking de menor calidad institucional del mundo Venezuela está junto Afganistán (174), Somalia (175), Sudan del norte (176), Libia (177), Sudan del Sur (178), Siria (179), Yemen (180), Eritrea (181).
El ICI es un indicador de la Red Liberal de América Latina, de la cual forma parte Cedice Libertad por Venezuela, y que se publica anualmente desde 1996.
Sus nuevas estimaciones fueron divulgadas el 16 de mayo, por un equipo de investigación liderado por el economista argentino Martín Krause, doctor en Administración y profesor de Economía de la Universidad de Buenos Aires.
Este índice evalúa el estado de las instituciones políticas y económicas mediante factores como el Estado de Derecho, la libertad de prensa, la perfección de la corrupción, la transparencia, la libertad económica y el entorno de inversión en todo el mundo.
Comprende cuatro categorías de los Estados en función de la calidad institucional de “buena” , “buena a media”, “media a pobre”, “pobre” “gran necesidad de realizar profundas mejoras”. En este renglón, se encuentra Venezuela.
Este año, el análisis del ICI 2023 se centró en la inflación ocasionada por la pandemia de covid-19 y la crisis en Ucrania
“Así como su impacto en Latinoamérica y cómo las instituciones de cada región influyen en la reconstrucción económica y el combate al alza de precios e intereses”, señaló el profesor Krausse en la presentación del referido informe.
Para este período los países de América Latina que cedieron en posiciones son Nicaragua, en el número 159, Chile, al descender a la posición 30 (aunque continúa siendo el mejor calificado en Latinoamérica y El Salvador, en 107. Venezuela bajó del puesto 162 al 182.
Las naciones que lideraron el ICI 2023 Dinamarca, Suiza, Nueva Zelanda, Finlandia, Noruega y Países Bajos.
En la región
El informe producido por la Relial evidenció que sólo República Dominicana, Costa Rica, Ecuador y Argentina registraron mejoras en su calidad institucional al obtener las posiciones 69, 34, 105 y 108, respectivamente.
Así quedaron los países de Latinoamérica en el Índice de Calidad Institucional 2023.
El porcentaje señala la inflación de cada país.
- #30 Chile (12.8%)
- #31 Uruguay (8.3 %)
- #34 Costa Rica (7.9 %)
- #62 Panamá (2.1%)
- #69 República Dominicana (7.8%)
- #72 Perú (8.5%)
- #93 México (7.8%)
- #94 Colombia (13.1%)
- #101 Brasil (5.8%)
- #102 Paraguay (8.1%)
- #105 Ecuador (3.7%)
- #107 El Salvador (7.3%)
- #108 Argentina (94.8%)
- #113 Guatemala (9.2%)
- #134 Honduras (9.8%)
- #150 Bolivia (3.1%)
- #151 Cuba
- #159 Nicaragua (11.6%)
- #182 Venezuela (305.7%)
El documento señala que “la región vive un momento en el que avanzar hacia reglas fiscales más estrictas con reducción del gasto público y la carga impositiva sobre la actividad productiva permitiría evitar los excesos monetarios y generar un proceso saludable de crecimiento con baja inflación”.
“Salvo los casos extremos de Venezuela, Argentina o Haití que requieren otro tipo de tratamiento, de cirugía mayor, de cambio institucional mucho más profundo».
«Ni que hablar de Cuba, por supuesto, y en términos de instituciones políticas, de Nicaragua. Bolivia y Honduras (…) ya hemos señalado que el populismo de izquierda, para el que los controles institucionales y la división de poderes son anatema, impulsó a varias naciones a sus situaciones actuales, empujando hacia abajo al promedio de toda la región”, expresó el profesor Krausse en su presentación.
Para consultar el informe ingresar en
Nota de prensa
No dejes de leer
Los fanáticos de Flips podrán diseñar la edición especial 2023
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa