Nacional
Venezuela conmemora 213 años de la Firma del Acta de la Independencia

Venezuela conmemora los 213 años de la Firma del Acta de la Independencia y Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, este viernes 5 de julio.
“Hoy día a 213 años de este hito imperecedero pocas veces ha estado más visto más vigente el coraje y la valentía del pueblo venezolano y su vanguardia patriótica independentista, como en nuestra patria de hoy bajo ataque multidimensional y asediada por el imperio más poderoso del mundo”, expresó el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso.
Desde el Panteón Nacional, durante el acto de izada de bandera y ofrenda floral ante el sarcófago del Padre de la Patria, Simón Bolívar, el almirante el Jefe, resaltó que con estas acciones “se supone el retorno del neocolonialismo y quien hoy promueve golpes de Estado, injerencias e invasiones a lo largo y ancho de nuestra América meridional y el Caribe para nuevamente despojar a los pueblos de sus recursos naturales”.
En el acto también participó el contralor general de la República (E), Dr. Jhosnel Peraza Machado, el comandante Estratégico Operacional (CEOFANB), G/J, Domingo Hernández Lares; el vicepresidente para Obras Públicas y Servicios, G/D Jorge Márquez; el segundo Comandante del CEOFANB, lo recibió el MG. Wistohor Chourio y el comandante de la GNB, M/G Elio Estrada.
Te puede interesar: Noticias sin Filtro, una aplicación para leer y escuchar noticias de forma segura y directa
Firma del Acta de la Independencia
El Acta de la Independencia de Venezuela es un documento redactado y firmado el 5 de julio de 1811, en el que representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica, reunidas en la capilla Santa Rosa de Lima de la ciudad de Caracas.
Declararon el 5 de julio su independencia de la Corona de España, estableciendo una nueva nación basada en principios republicanos y federales, aboliendo para siempre la Monarquía bajo los valores de la igualdad de los individuos, la libertad de expresión y la prohibición de la censura. Consagra el principio constitucional y se opone radicalmente a las prácticas políticas, culturales y sociales que habían existido durante trescientos años en la América española. La Declaración es notable por ser el primer caso de una Colonia española de América que declara su independencia absoluta.
Con información de ACN / vtv
No dejes de leer: Maduro: Restablecen servicio eléctrico y de comunicaciones en Cumanacoa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional22 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Carabobo23 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur
-
Nacional7 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación