Conéctese con nosotros

Economía

Gobierno venezolano comenzó a importar crudo desde Irán

Publicado

el

Venezuela comenzó a importar crudo - noticiacn
Compartir

Venezuela comenzó a importar crudo pesado iraní para alimentar sus refinerías nacionales; según documentos de la petrolera estatal Pdvsa.

El año pasado, Venezuela e Irán acordaron inicialmente un acuerdo de intercambio, a través del cual Pdvsa importaba condensado iraní para diluir y procesar su petróleo extrapesado para la exportación; a cambio enviaba crudo venezolano a través de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC).

El crudo pesado de Irán, que es similar en calidad al crudo Mesa 30 de Venezuela; aumentará el suministro de petróleo nacional a las refinerías de Pdvsa.

Venezuela también recibió en los últimos años repuestos y equipos iraníes para modernizar sus refinerías.

Venezuela comenzó a importar crudo pesado iraní

Al menos 200.000 barriles de crudo pesado iraní fueron entregados a mediados de abril a la refinería Cardón de 310.000 barriles por día (bpd), la segunda más grande de Venezuela; mientras que otra parcela de 400.000 barriles de petróleo iraní se descarga esta semana en la refinería de Jose, mostraban los documentos.

El país del Medio Oriente también envió recientemente condensado a Venezuela en petroleros con bandera de Irán.

El ministro de Petróleo de Irán, Javad Owji, viajó a Venezuela la semana pasada para reunirse con el presidente Nicolás Maduro y discutir acuerdos comerciales con su homólogo, Tareck El Aissami.

El Dino I está programado para zarpar a finales de este mes con fuel oil de Venezuela para la unidad NIOC Naftiran Intertrade Co; según uno de los documentos.

El país de Medio Oriente también continúa abasteciendo de condensado a PDVSA. El petrolero de propiedad venezolana Máximo Gorki está listo para descargar unos 2 millones de barriles de condensado en Jose y Derya, con bandera de Irán, está en aguas venezolanas esperando para entregar su carga; dijo el servicio TankerTrackers.com.

A medida que aumenta su producción de petróleo, Venezuela lucha por obtener grados medianos y livianos para sus refinerías; lo que contribuye a la producción limitada y la escasez intermitente de combustibles para motores.

Venezuela también necesita cada vez más crudos más livianos o productos refinados para convertir su producción de petróleo extrapesado en grados exportables.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: Reportan fallas en sistema de pago móvil en bancos del país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Publicado

el

Gran Encuentro de Constructores 2025 - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Vicente Berzal.
Compartir

Este miércoles 23 de abril los espacios del Hotel Guaparo Inn de Naguanagua serán el lugar en el que se inaugurará el Gran Encuentro de Constructores 2025.

La cita se extenderá hasta el 24 de abril y que es organizado por la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo.

Vicente Berzal, presidente de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo, informó que el acto de inauguración formal del Encuentro será a las 9 de la mañana del 23 de abril, este día también comienzan las ponencias a partir de las 10 y 30 am extendiéndose hasta las 6 de la tarde; al igual que el día 24 de abril.

“Todas las charlas pueden ser conocidas a través de nuestra cuenta Instagram @construcarabobo_oficial, las cuales son totalmente gratuita al igual que la asistencia al área de las exposiciones comerciales”, destacó Vicente Berzal.

También puede leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Gran Encuentro de Constructores 2025

Recordó que el Encuentro de Constructores es una valiosa oportunidad para ampliar el mapa de relaciones entre quienes forman parte de este sector y es una prueba del compromiso del sector con el país. “No solo está dirigido a las empresas constructoras, sino también al público en general que desea hacer remodelaciones y ampliaciones”. Dijo el presidente de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo.

Al reiterar que la entrada a la actividad es totalmente libre y que se cuenta con total seguridad. Berzal invitó a los carabobeños a ser parte del Gran Encuentro de Constructores 2025. Ratificando con su presencia un sector que es eje fundamental en la economía nacional.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído