Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela y Colombia abren su «Tienditas» al paso de vehículos

Publicado

el

Venezuela y Colombia abren paso de vehículos - noticiacn
Vehículos recorren hoy el puente binacional Atanasio Girardot. (Fotos: EFE)
Compartir

Venezuela y Colombia abren paso de vehículos, tras materializan este domingo 1 de enero, a eso de las 2:30 de la tarde,  la «apertura total» de su frontera con la inauguración de un puente binacional que permitirá el paso de vehículos de todo tipo; algo que no ocurre desde 2015.

Los gobiernos de ambos países pusieron en operación el puente binacional Atanasio Girardot, también conocido como «Tienditas»; que comunica al departamento de Norte de Santander con el estado del Táchira, lo que supone un paso más en la normalización de sus relaciones.

Las relaciones diplomáticas, que habían sido rotas en febrero de 2019, fueron restablecidas a finales de agosto pasado; y la reapertura comercial se dio el 26 de septiembre con la reactivación del paso por otros dos puentes fronterizos, el Simón Bolívar y el Francisco de Paula Santander.

Venezuela y Colombia abren paso de vehículos - noticiacn

Venezuela y Colombia abren paso de vehículos

Venezuela y Colombia abren paso de vehículos. El acto de hoy incluyó el corte de una cinta tricolor en la mitad del puente Atanasio Girardot protagonizado, por el lado colombiano, por los ministros de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, y Transporte, Guillermo Reyes; así como por el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, y los alcaldes del área metropolitana de Cúcuta.

Por la parte venezolana estuvieron el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, y otros funcionarios, quienes además soltaron globos con los colores amarillo, azul y rojo; al igual que los colombianos, como símbolo de unión y de un nuevo comienzo.

Venezuela y Colombia abren paso de vehículos - noticiacn

Autoridades colombo venezolanas en los actos protocolares.

«Largo reencuentro de confraternidad»

«Esta es la apertura formal de la frontera con Colombia, en toda la geografía fronteriza, solo que simbólicamente la estamos haciendo en este lugar. Que sea la apertura, la del día de hoy, el camino de un largo reencuentro de confraternidad, de crecimiento y de prosperidad para ambas naciones, Colombia y Venezuela»; dijo Bernal.

Por su parte, Umaña aseguró que «hoy se está cumpliendo un sueño de integración fronteriza» de más de medio siglo.

Hemos decidido, junto al Gobierno de Venezuela, poner en funcionamiento el puente internacional de ‘Tienditas’ que ahora pasa a llamarse ‘Atanasio Girardot’, en homenaje a uno de los grandes próceres de la independencia”; señaló el funcionario

«Desde el año 60 se planteó la apertura de este puente entre nuestras dos naciones. Solo la constancia ha dado frutos de los que hemos creído en esta integración, que no solo es comercial sino unir a nuestras sociedades en un solo país, en una sola nacionalidad. Hoy iniciamos el camino de cerrar las brechas sociales que existen entre los centros de nuestros países y nuestras fronteras»; manifestó el ministro colombiano.

Venezuela y Colombia abren paso de vehículos - noticiacn

Infraestructura moderna

El puente Atanasio Girardot, que cruza el río Táchira, consta de seis carriles para vehículos y comunica al área metropolitana de Cúcuta con la localidad de Pedro María Ureña, en Táchira; aunque fue terminado en 2016, nunca había sido puesto en servicio pues su conclusión coincidió con el periodo de deterioro de la relación bilateral.

Desde principios de diciembre, cuando se anunció la «reapertura total» de la frontera, Venezuela emprendió trabajos de remodelación y restauración en esta infraestructura que empezaron con el retiro de los contenedores que puso como barrera en el puente; hace casi cuatro años, en medio de tensiones políticas con el entonces presidente colombiano, Iván Duque.

Reabrirán consulados

Durante el acto de hoy, el secretario general de la Cancillería colombiana, José Antonio Salazar, dijo que se trabaja además para reabrir «lo más pronto posible los consulados de San Cristóbal, Maracaibo y San Antonio»; entre otros.

Luego de los actos protocolarios se abrió el paso al transporte internacional de carga y pasajeros por el puente Atanasio Girardot.

Equipos técnicos de los dos países, de los cuales hacen parte varios ministerios y entidades oficiales; definieron los requisitos y condiciones que deberán cumplir tanto los vehículos como los conductores que quieran transitar por los distintos puentes fronterizos, tales como seguros, licencias y documentos de identificación.

«En este puente que marca la historia, se reabre la hermandad de nuestros países»; manifestó en el acto inaugural el ministro de Transporte de Colombia, quien destacó que en menos de cinco meses del Gobierno del presidente Gustavo Petro se han adoptado las medidas necesarias para garantizar una apertura total de los cuatro pasos fronterizos ubicados en Norte de Santander.

A saber

  • Manuel Atanasio Girardot es uno de los próceres más populares de Colombia y fue una figura representativa de la independencia de España; nació en San Jerónimo, Antioquia, en 1791 y murió en Venezuela; fue abogado y participó desde joven en la vida política de la Nueva Granada. Fue compañero de Simón Bolívar e hizo parte de las luchas por la independencia.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¡Feliz Año! Salud, prosperidad y paz les desea ACN

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Publicado

el

alerta de viaje de EE. UU.
Compartir

 

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.

A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.

Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.

El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.

Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.

Postura ante la comunidad internacional

Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.

Comunicado

La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.

alerta de viaje de EE. UU.

Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.

Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.

Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.

Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.

Caracas, 12 de mayo de 2025

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído