Deportes
¡Se despide Asunción 2022! Venezuela cierra Juegos Suramericanos como hace 32 años

El atletismo brindó las últimas dos medallas, oro y plata, por lo que Venezuela cierra quinto en Juegos Suramericanos Asunción 2022, posición que ocupó hace 32 años.
Una justa que dominó Brasil de principio a fin, que recupera lo más alto del medallero, perdido hace cuatro años en Cochabamba, Bolivia ante Colombia, que termina en el segundo escalón; luego quedaron Argentina y Chile.
La delegación criolla, buscó rematar en el penúltimo día con siete doradas, la máxima producción de en toda la justa, fue lo más cerca que estuvo de los australes, que desde una unas cuatro fechas se situaron entre el tercero y cuarto escaño, pero Argentina hizo un gran remate.
Venezuela cierra quinto en Juegos Suramericanos: suma oro y plata en atletismo
El atletismo que junto a la lucha en sus dos modalidades le bridaron al país una docena de las 31 áureas que al final conquistó Venezuela, pues en el tartán donde cerró la producción.
Julio Velásquez, José Maita, Kelvis Padrino y Javier Gómez se colgaron la última dorada para la delegación criolla, en la prueba de 4×400 metros, con tiempo de 3:06,54, escoltada por la cuarteta brasileña (3:06.79) y cerró el podio Colombia (3:09-40).
Mientras que la medalla de plata fue para el criollo José Antonio Maita, en los 800 metros, con guarismo de 01:47.26; escoltando al panameño Chamar Abdul Chambers (01:46.99) y el bronce los ganó el brasileño Eduardo Ribeiro Moreira (01:47.39).
El atletismo cierra con seis doradas, cuatro de plata y 2 de bronces para un total de 12; superado por la lucha, con igual metales de oro, pero siete plateadas y cinco bronceadas para 18, mientras que las pesas lograron 4+3+2=11, por nombrar los tres con más áureas.
Además, por primera vez en toda la historia del boxeo criollo que no gana doradas; mientras que un deporte como el fisicoculturismo aportó tres oros, dos platas y un bronce.
Metales criollos por deportes
0 | P | B | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Lucha | 6 | 7 | 5 | 18 | |||||||||||
2 | 6 | 4 | 2 | 12 | ||||||||||||
3 | Levantamiento de pesas | 4 | 3 | 4 | 11 | |||||||||||
4 | Karate | 3 | 2 | 4 | 9 | |||||||||||
5 | Fisicoculturismo | 3 | 2 | 1 | 6 | |||||||||||
6 | Judo | 2 | 5 | 4 | 11 | |||||||||||
7 | Ciclismo ruta | 2 | 0 | 2 | 4 | |||||||||||
8 | Natación | 1 | 3 | 7 | 11 | |||||||||||
9 | Esgrima | 1 | 3 | 5 | 9 | |||||||||||
10 | Tiro deportivo | 1 | 2 | 1 | 4 | |||||||||||
11 | Bochas | 1 | 0 | 0 | 1 | |||||||||||
11 | Fútbol | 1 | 0 | 0 | 1 | |||||||||||
13 | Taekwondo | 0 | 3 | 2 | 5 | |||||||||||
14 | Gimnasia rítmica | 0 | 3 | 0 | 3 | |||||||||||
15 | Canotaje velocidad | 0 | 2 | 3 | 5 | |||||||||||
16 | Boxeo | 0 | 1 | 5 | 6 | |||||||||||
17 | Ciclismo pista | 0 | 1 | 2 | 3 | |||||||||||
18 | Ciclismo BMX Freestyle | 0 | 1 | 1 | 2 | |||||||||||
19 | Baloncesto 3×3 | 0 | 1 | 0 | 1 | |||||||||||
20 | Bowling | 0 | 0 | 2 | 2 | |||||||||||
20 | Tenis de mesa | 0 | 0 | 2 | 2 | |||||||||||
22 | Canotaje slalom | 0 | 0 | 1 | 1 | |||||||||||
22 | Patinaje carreras | 0 | 0 | 1 | 1 | |||||||||||
22 | Clavados | 0 | 0 | 1 | 1 | |||||||||||
22 | Tiro con arco | 0 | 0 | 1 | 1 | |||||||||||
22 | Gimnasia artística | 0 | 0 | 1 | 1 | |||||||||||
Total | 31 | 43 | 57 | 131 |
Al igual que hace 32 años…
Venezuela cierra quinto en Juegos Suramericanos. No participó en la primera edición, debutando en Rosario, Argentina en 1982, donde terminó en el séptimo lugar, luego en Santiago, Chile 1986 terminó último (décimo).
Fue en la IV cita de Lima Perú 1990, cuando cerró en el quinto puesto, con 27 de oro, 22 platas y 15 bronces, claro con menos disciplinas y países.
Ese fue la última ocasión que terminó en esa casilla hace 32 años; cuatro años más tarde, en Valencia, estado Carabobo (1994), como anfitrión fue segunda y primera vez que cruzó el umbral de más 200 preseas (76+65+65=206).
Su máxima en oro fue en Brasil 2002, donde también quedó segundo (97+70+64=231) y los juegos con más metales fue en Buenos Aires, Argentina 2005, donde cerró cuarto (96+86+97=278).
Brasil de principio a fin
Brasil se coronó este sábado en Asunción como rey indiscutible de la duodécima edición de los Juegos Suramericanos, pues dominó el medallero de principio a fin.
Con un total de 319 medallas, de ellas 133 de oro, 100 de plata y 86 de bronce, los brasileños miraron por el retrovisor a Colombia, que con 255 finalizó en el segundo puesto, y Argentina, tercera con 197.
El certamen, que congregó a unos 7.000 deportistas de los 15 países socios de la Organización Deportiva Sudamericana (Odesur), bajó el telón de su programación este sábado con un parte positivo para la organización ofrecida por Asunción.
Ceremonia de clausura
Asunción clausuró este sábado con la alegría de un «sueño cumplido» los XII Juegos Suramericanos; los primeros que acoge en la historia de esta competencia que tuvo su primera edición en 1978, hace 44 años en La Paz.
Entre acordes de arpa el fuego suramericano se extinguió después de 15 días de competencias en las que Brasil dominó el medallero, seguido por Colombia y Argentina.
La ceremonia de despedida de los juegos combinó las costumbres guaraníes con ritmos modernos; estuvo animada por un despliegue de luces y fuegos artificiales.
El momento más emotivo lo protagonizó la mascota oficial, Tiríka; quien se hizo merecedor de una medalla de oro en reconocimiento a la hospitalidad paraguaya.
Los XII Juegos Suramericanos de Asunción repartieron 404 medallas de oro; 404 de plata y 495 de bronce para un total de 1.303 metales.
El 31 de octubre las ciudades argentinas de Rosario y Santa Fe deberán formalizar su candidatura conjunta para organizar en 2026 los XIII Suramericanos; la sede será concedida en marzo del año próximo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Padres más cerca de la Serie de Campeonato
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Un grand slam de Gabriel Moreno dio grand slam, su primer cuadrangular del año decisivo para la victoria de Diamondbacks de Arizona ante Dodgers de Los Ángeles 5-3, en la jornada del jueves 8 de mayo en las Gran
El larense está bateando .344 (de 64-22) con tres cuadrangulares y 16 carreras impulsadas en 18 juegos de temporada regular contra los Dodgers desde que se unió a los Diamondbacks antes de la temporada 2023.
Brandon Pfaadt fue el beneficiario en el primer desafío de la serie de cuatro juegos, el primer encuentro de los D-backs con un rival de la División Oeste de la Liga Nacional este año, en su encuentro número 38 de la campaña.
También puede leer: Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
Grand slam de Gabriel Moreno
El batazo con las bases llenas de Moreno fue contra el estelar japonés Yoshinobu Yamamoto en la cuarta entrada para abrir la pizarra del juego 4-0, suficiente parar que el derecho nipón perdiera (4-3), que de los cinco imparables que recibió tres fueron del larense y otro de su compatriota Eugenio Suárez.
Pfaadt (6-2) lanzó 6.2 innings para llevarse su sexta victoria, líder de la Liga Nacional. Permitió cuatro hits, todos sencillos, y tres bases por bolas mientras ponchaba a seis y mejoraba su efectividad a 3.28.
Además, los D-backs son el último equipo en vencer a los Dodgers en una serie de postemporada, y Moreno tuvo mucho que ver con eso. Jugó un papel decisivo en la barrida de tres juegos de Arizona en la Serie Divisional de la L.N. del 2023 con jonrones en los Juegos 1 y 3.
Asimismo, el bambinazo de tres carreras de Moreno contra Clayton Kershaw fue el gran batazo en una primera entrada de seis carreras de la victoria 11-2 en el Juego 1, y fue el último de cuatro D-backs en conectar cañonazo contra Lance Lynn en la tercera entrada de la victoria decisiva 4-2 en el Juego 3 que los envió a la Serie de Campeonato de la L.N. contra Filadelfia.
Por Diamondbacks, los venezolanos Gabriel Moreno de 4.3 jonrón (1), tres anotadas, cuatro remolcadas (9); Eugenio Suárez de 3.1, doble (6), anotada.
Keider Montero subió a ganó
El venezolano Keider Montero, fue llamado ese mismo día desde la sucursal triple A, lanzó ocho entradas sólidas, Colt Keith conectó un jonrón, y Tigres de Detroit trituró a Rockies de Colorado para barrer su doble cartelera 11-1.
Spencer Torkelson bateó tres hits y Brewer Hicklen conectó un sencillo en el tercer inning —el primer imparable en su carrera con Detroit.
Los bengalíes ganaron el primer juego 10-2 y terminaron 7-3 en su gira de diez juegos.
Asimismo, el mirandino Montero (1-1) permitió una carrera, cinco hits, concedió tres puntos y abanicó a dos para lograr su primera victoria desde el 15 de septiembre de 2024.
Dos de las siete victorias en la carrera de Montero han sido contra los Rockies. Los dejó en blanco el diez de septiembre de 2024, en su único juego completo y tiene una efectividad de 0.53 contra ellos. Colorado ha perdido seis duelos seguidos y tiene el peor récord de las Grandes Ligas con 6-31.
En el primer juego, por Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 5.2, anotada, impulsada (17).
En el segundo desafío, por Tigres Gleyber Torres de 5-1, doble (5), anotadas, tres producidas (20).
ACN/MAS/Las Mayores
No deje de leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes24 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes16 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar