Conéctese con nosotros

Economía

Venezuela cierra el 2022 con una inflación del 234%

Publicado

el

inflación en Venezuela agosto 2023-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Venezuela cerró el año 2022 con una inflación de 234% lo que representa una tendencia de mejoramiento, en relación al indicador de 2018 cuando se ubicó en 130.000 %, informó este lunes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

“Cerramos el año 2022 con un 234 % (de inflación). Es un aspecto que para nosotros es fundamental en la agenda social; porque sabemos cómo los procesos inflacionarios impactan directamente en la vida de los pueblos”, sostuvo Rodríguez.

La funcionaria, hizo el anuncio durante un encuentro con empresarios de Turquía y Venezuela, en Caracas.

Inflación en Venezuela alcanzó el 234%

Cabe destacar que la vicepresidenta no ofreció más detalles al respecto, por lo que se desconoce el porcentaje oficial en que subieron los precios de los productos y servicios durante los últimos dos meses de 2022.

De acuerdo al último dato aportado por el Banco Central (BCV), en el mes de octubre se registró un aumento del 6,2 %.

Así mismo, el BCV señaló que el país acumuló 119,4 % de inflación entre enero y octubre del año pasado.

Esto desvela una duplicación en el indicador en el último bimestre de 2022.

Con información: ACN/Unión Radio

No deje de leer:

IVSS depositó pensión correspondiente a febrero este #23Ene

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído