Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela celebra con amor y gratitud el Día de las Madres

Publicado

el

Día de las madres en Venezuela-ndv
Foto: Cortesía
Compartir

Este domingo 14 de mayo se celebra en Venezuela el Día de las Madres, un reconocimiento especial a las dadoras de vida y la columna vertebral de las familias.

Este día se creó originalmente como un día de madres por la paz, que luego se convirtió en un día para que cada familia pueda honrar a su madre. Finalmente ha sido aceptado como festividad en muchos lugares del mundo.

Día de las madres en Venezuela se celebra en medio de una cuarentena a causa de la pandemia del coronavirus; y con la esperanza que el país volverá a la senda de la prosperidad y la democracia.

Día de las Madres en Venezuela

En Venezuela, se organizó el primer “día de las tres madres” el 24 de mayo de 1921 en Valencia (Edo. Carabobo) por el Dr. Jesús María Arcay Smith, presidente de una asociación llamada “Caridad y Concordia”; quien logró que fuera oficializado por el Concejo Legislativo.

Posteriormente, 82 Concejos Municipales de Venezuela decretaron por igual esta celebración; hasta que en el año 1924 una ley del Congreso Nacional decretaba la celebración anual, en todo el territorio Nacional de “el día de las tres madres”.

Esta celebración, poco a poco fue adaptándose a las festividades internacionales y perdió su nombre original. Hoy la conocemos simplemente como el “día de las madres”.

Origen del día de las madres 

El origen del día de las madres se remonta a la antigua Grecia cuando se le rendían honores a Rhea, la madre de los dioses Júpiter, Neptuno y Plutón. En el siglo XVII, en Inglaterra tenía lugar un acontecimiento similar, que honraba a la Virgen y se denominaba “Domingo de las Madres”.

Pero tal vez la primera referencia a la celebración contemporánea del día de las madres fue en los Estados Unidos; cuando en el año 1914 se decretó en el Congreso la fiesta nacional del día de las madres a celebrarse anualmente el segundo domingo de mayo, luego de una lucha social de 5 años.

La iniciativa de Venezuela para celebrar un día dedicado a las madres en 1921 lo copió Chile y México; quienes al año siguiente también lo celebraron por primera vez (con sus propios motivos).

seguidamente, pasó a Santo Domingo, Cuba, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Uruguay y Argentina.

Con información: ACN/Redes

No deje de leer:

Farmatodo te invita a disfrutar de la Feria de Belleza y Bienestar

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

Publicado

el

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas
Compartir

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.

Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.

Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.

A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.

El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas

Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.

«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.

Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.

En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas

Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.

El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.

Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.

No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído