Nacional
Venezuela celebra con amor y gratitud el Día de las Madres

Este domingo 14 de mayo se celebra en Venezuela el Día de las Madres, un reconocimiento especial a las dadoras de vida y la columna vertebral de las familias.
Este día se creó originalmente como un día de madres por la paz, que luego se convirtió en un día para que cada familia pueda honrar a su madre. Finalmente ha sido aceptado como festividad en muchos lugares del mundo.
Día de las madres en Venezuela se celebra en medio de una cuarentena a causa de la pandemia del coronavirus; y con la esperanza que el país volverá a la senda de la prosperidad y la democracia.
Día de las Madres en Venezuela
En Venezuela, se organizó el primer “día de las tres madres” el 24 de mayo de 1921 en Valencia (Edo. Carabobo) por el Dr. Jesús María Arcay Smith, presidente de una asociación llamada “Caridad y Concordia”; quien logró que fuera oficializado por el Concejo Legislativo.
Posteriormente, 82 Concejos Municipales de Venezuela decretaron por igual esta celebración; hasta que en el año 1924 una ley del Congreso Nacional decretaba la celebración anual, en todo el territorio Nacional de “el día de las tres madres”.
Esta celebración, poco a poco fue adaptándose a las festividades internacionales y perdió su nombre original. Hoy la conocemos simplemente como el “día de las madres”.
Origen del día de las madres
El origen del día de las madres se remonta a la antigua Grecia cuando se le rendían honores a Rhea, la madre de los dioses Júpiter, Neptuno y Plutón. En el siglo XVII, en Inglaterra tenía lugar un acontecimiento similar, que honraba a la Virgen y se denominaba “Domingo de las Madres”.
Pero tal vez la primera referencia a la celebración contemporánea del día de las madres fue en los Estados Unidos; cuando en el año 1914 se decretó en el Congreso la fiesta nacional del día de las madres a celebrarse anualmente el segundo domingo de mayo, luego de una lucha social de 5 años.
La iniciativa de Venezuela para celebrar un día dedicado a las madres en 1921 lo copió Chile y México; quienes al año siguiente también lo celebraron por primera vez (con sus propios motivos).
seguidamente, pasó a Santo Domingo, Cuba, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Uruguay y Argentina.
Con información: ACN/Redes
No deje de leer:
Farmatodo te invita a disfrutar de la Feria de Belleza y Bienestar
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos22 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo20 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional