Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela agradece a Cuba y Nicaragua por respaldar reelección de Maduro

Publicado

el

Venezuela agradeció a Cuba y Nicaragua - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Gobierno de Venezuela agradeció a Cuba y Nicaragua por respaldar la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Un triunfo que no es reconocido por numerosos países.

A través de Telegram, el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Yván Gil, expresó sus agradecimientos a Daniel Ortega «por sus palabras de aliento y felicitaciones». Luego de que el mandatario nicaragüense congratulase a Maduro por el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por magistrados afines al chavismo, que confirmó su victoria.

Asimismo, Gil agradeció «el apoyo firme» Miguel Díaz-Canel y recordó que la «revolución cubana siempre ha sido contundente cuando se trata de defender principios fundamentales como la soberanía y la autodeterminación de las naciones. Así como confrontar a la injerencia del imperialismo y sus satélites».

También puede leer: Cerca de 21.500 casos de mpox y 591 muertes en trece países de África desde enero

Venezuela agradeció a Cuba y Nicaragua por respaldar victoria de Maduro

El presidente cubano preguntó en X «cuándo los injerencistas se disculparán» con Maduro. En alusión a los Gobiernos que se niegan a reconocer la reelección del líder chavista hasta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) publique los resultados desagregados. Algo que debió hacerse el pasado 2 de agosto, según el cronograma previsto.

También este viernes, el oficialista Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) de Cuba consideró que «todo» el que cuestiona la versión oficial de las elecciones en Venezuela sigue una «pauta que ha establecido Estados Unidos».

Así lo dijo a EFE su director, José Ramón Cabañas, quien pidió «respeto» a los asuntos internos de Venezuela. Pero cree que publicar las actas electorales, como ha pedido buena parte de la comunidad internacional, puede tener «sentido» para despejar dudas.

Mientras Cuba y Nicaragua respaldan a Maduro, la Unión Europea y varios países latinoamericanos reiteraron que el fallo del TSJ no anula las dudas sobre el resultado anunciado por el CNE. Toda vez que la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denuncia fraude.

El bloque antichavista insiste en que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó los comicios por amplio margen y publicó «el 83,5 % de las actas electorales» para respaldar su reclamo, lo que ha llevado a algunos países a reconocer al opositor como vencedor de las presidenciales.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: EEUU afirma que la ratificación del Supremo de la victoria de Maduro no tiene credibilidad

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído