Política
Venezuela afrontará pugna del Esequibo con apoyo popular en CIJ

Apoyo popular el arma de Venezuela para afrontar pugna por el Esequibo que mantiene con Guyana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por unos 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río, con pruebas que asegura tener a favor y con el apoyo popular que espera obtener de la ciudadanía, a través de una consulta.
Desde abril, cuando la CIJ declaró que tiene jurisdicción para pronunciarse sobre esta pugna y rechazó los argumentos presentados por Venezuela, el Gobierno de Nicolás Maduro empezó una cruzada sin precedentes que consiste en educar y sensibilizar sobre el tema a los venezolanos, incluidos los menores.
Acciones como una campaña escolar en la que se entregan mapas nacionales que muestran el territorio en disputa como venezolano, así como una consulta ciudadana sobre el conflicto son las herramientas que se suman a la documentación que prueba la potestad de Venezuela sobre la tierra en controversia, según dijo a EFE el diputado chavista y abogado Hermann Escarrá.
Apoyo popular el arma de Venezuela
«Debemos tener todo el arsenal organizado de pruebas, de documentos, de testimonios, de títulos que fundamentan de manera plena todo lo que tiene que ver con el reposicionamiento del Esequibo nuestro, porque siempre fue nuestro y siempre será nuestro», dijo Escarrá, al recordar que en abril de 2024 Venezuela deberá responder en el debate de fondo en esta pugna legal.
Escarrá, quien preside la comisión especial para la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba y la Soberanía Territorial del Parlamento, admitió la necesidad, en las circunstancias actuales, de «hacer más» por recuperar este territorio.
«Hay que hacer más presencia en el Esequibo, hay que penetrar en el orden social, hay que intentar restablecer proyectos que ya se habían elaborado y que en algún momento se dejaron, es decir, hay que hacer una labor verdadera en ese territorio venezolano, y también hay que hacerla con los esequibanos que ahí se encuentran», dijo.
«Debe ser tratado como política de Estado»
Destacó que la defensa del territorio, rico en petróleo y minerales, debe ser tratada como «una política de Estado» que convoque a la unidad nacional, no solo por las riquezas, sino por la relevancia de su fachada atlántica e importancia militar de la zona.
El especialista definió esta controversia como «el tema más importante de la política exterior venezolana en este momento», y calificó como prioridad presentarse con políticas sociales y económicas en el Esequibo para aumentar la identificación de sus habitantes con Venezuela.
Discrepa de solicitud para abril de 2024
Lamentó que la respuesta de Venezuela al caso haya sido solicitada en la CIJ para abril del año que viene, cuando el país estará envuelto en el ambiente previo a las elecciones presidenciales, lo que espera que no afecte a la lucha por el Esequibo.
«Ojalá no se confunda la temática política interna con una situación de esta naturaleza, donde todos los venezolanos, todos sin excepción, debemos estar muy unidos en una sola posición», manifestó.
Consulta y posibilidades
Escarrá aseguró que se evalúan las posibilidades y que la idea es preguntar a la ciudadanía sobre la «política de Estado» que debe adoptar Venezuela tras la decisión de la Corte.
Explicó que hay dos opciones para resolver la disputa con Guyana: seguir en la CIJ o llevar el caso al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, una elección que podría escalar en algún tipo de conflicto, lo que Venezuela no desea, según el abogado.
A pesar de todo, Escarrá es optimista y cree que el país cuenta con «toda la capacidad» para recuperar este territorio que, subrayó, le pertenece al Estado venezolano desde su conformación como Capitanía General de Venezuela en la época de la colonización española.
Entretanto, los venezolanos parecen haber hecho un pacto tácito en torno al tema, y opositores al Gobierno, académicos, especialistas, ONG e instituciones del Estado se han unido en un solo grito: «el Esequibo es Venezuela».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Vente Venezuela exige primarias opositoras con voto manual
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua