Carabobo
Maracaibo es nuevo foco y Venezuela subió a 1.117 casos

Venezuela acumuló 56 nuevos casos para sumar 1.177 infectados por coronavirus en el comienzo de la décima semana de cuarentena; según lo dio a conocer el ministro de comunicación, Jorge Rodríguez, en el reporte médico diario.
Maracaibo es el nuevo foco de la pandemia en el país, según el funcionario del ejecutivo, quien alertó a los habitantes de las parroquias de la llamada «Ciudad del Sol Amada» estar atentos a los despistajes masivos que realizarán en estos días.
Pero también dio a conocer otra cifra, casi al final de reporte, como lo son 14 pacientes con insuficiencia respiratoria grave, que están en cuidados intensivos en el país.
Venezuela acumuló 56 nuevos casos
Según el informe del Gobierno nacional, de los 56 infectados del lunes 25 de mayo, 10 son de transmisión comunitarias, 42 importados y 4 de contacto internacional de personal de salud o seguridad que «no se está protegiendo»; dijo Rodríguez.
De la decena de contagios comunitarios, dos son del estado Sucre, parroquia del mismo nombre, ambas hermanas, de la localidad de Altagracia, que fueron infectadas por una hija.
Maracaibo es un foco
De esos 10 casos, hizo énfasis en los otros ocho, todos relacionados con el mercado «Las Pulgas» de Maracaibo.
Según Rodríguez, las 10 parroquias que componen la capital del estado Zulia, están en alta peligrosidad, por la cercanía a dicho mercado, explicando que unas 767.000 personas habitan cerca.
De allí que el plan es realizar un despistaje masivo en la ciudad, para evitar lo sucedido en Nueva Esparta (academia de Beisbol) y Miranda.
Los ochos casos los relacionó con «Las Pulgas». Cuatro de la parroquia Santa Lucía. Femenina de 25 años, con residencia la parroquia Santa Lucía, trabajadora en dicho establecimiento y otra mujer de 57 años, vecina del establecimiento.
Los otros dos son, una trabajadora de a salud, de 33 años y un vigilante, del sector Raúl Leoni, pero vinculados al sitio.
De la parroquia Chiquinquirá, tres infectados. Tres hombres (25, 41 y 33) y una mujer de 74 años, a quien también dijo vive cerca del mercado.
Además. una indígena, de la etnia wayú, de 55 años de edad, habitante de Cacique Mara, pero trabaja en el mercado.
Mercado seguirá cerrado
Indicó que el mercado seguirá cerrado hasta que se completa su desinfección, así como la cadena de contacto que pudieron tener los trabajadores.
Atizó, que la misma situación, de no respetarse las medidas de salud, se han visto en mercados de Barquisimeto, Coche, entre otros.
Importados y de contacto internacional
Sobre ambos ítem. Rodríguez dijo que de Colombia fueron registrados 32 infectados ente los pasos de Táchira, Apure y Zulia; mientras que por Bolívar, 10 mas.
De los importados, afirmó que del 9 al 25 de mayo, acumulan 789 casos, pero 605 importados (77%); mientras que de los 49.628 conciudadanos que han llegado por las fronteras de Colombia, Brasil, Ecuador, Perú y Chile, 716 han dado positivo.
En cuanto a los cuatro de contacto internacional, son personal médico y de seguridad, según el ministro; no están protegiéndose como debe ser e hizo un llamado a tomar las medidas adecuadas.
Otras cifras
De los 1.177 infectados en el país, 302 están recuperados, 865 activos y 10 fallecidos, pero de los activos, aseguró que 749 son asintomáticos; 10 con insuficiencia respiratoria leve; 4 moderada y 14 grave, que están en unidades de cuidado intensivo.
Están ubicados 476 en hospitales centinelas; 372 en Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y 17 en clínicas privadas.
ACN/MAS
No deje de leer: Denuncian en las redes: Buque tanquero cubano carga con la gasolina iraní
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Con motivo del 162 aniversario de la creación de la Cruz Roja Internacional, se celebró en Valencia un acto encabezado por directivos locales, quienes entregaron reconocimientos a colaboradores y aliados de la institución, así como a periodistas por el apoyo en la difusión de la labor humanitaria.
El programa comenzó con una misa de Acción de Gracias, a cargo del capellán Kafka Pirela, en el Salón de Usos Múltiples Lic. Haydee Molina de Castellano del Hospital Luis Blanco Gásperi.
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
Una vez finalizada, empezó el acto protocolar con la entonación del Himno Nacional y del Himno de la Cruz Roja Venezolana Filial Valencia, para dar paso a la lectura de los principios fundamentales del movimiento internacional: Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
El presídium estuvo conformado por los doctores Miguel González Carrillo, vicepresidente de la junta directiva de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia; Carlos Ruiz Pinto, secretario general; Manuel Rondón, secretario; y Euden Hernández, jefe de Cirugía 3, acompañados de la administradora Celia Sanz, gerente general.
También puede leer: Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

Doctor Carlos Ruiz Pinto.
Los programas fundamentales
El doctor Ruiz Pinto destacó durante su intervención los programas fundamentales para brindar atención a la colectividad, como Salud Comunitaria, que benefició a más de 3 mil personas durante el período 2024-2025.
Asimismo, mencionó Salud en Emergencias, a través del cual se forman promotores de salud a nivel comunitario. También resaltó el Programa de Prevención-Promoción-No Estigmatización y Discriminación del VIH/SIDA, que lleva charlas informativas a instituciones educativas y ha beneficiado a 300 estudiantes en el último año.
El doctor Ruiz también resaltó la formación de 400 participantes en el curso de Primeros Auxilios en 2024, así como la captación de donantes voluntarios de sangre, el programa de seguridad vial con impacto en 40 mil usuarios y la integración de jóvenes con Síndrome de Down al Equipo 21.
Para finalizar su discurso, refirió que actualmente un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia, en conjunto con voluntarios nacionales, bajo las direcciones de Socorro y Salud, apoyan el proceso de repatriación tanto desde Estados Unidos como desde México, por lo cual se encuentran en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Entrega de reconocimientos
Recibieron reconocimientos el reportero gráfico Pedro Pinilla, quien además es voluntario de la institución; el presbítero Kafka Pirela; el fotógrafo Saul Zerpa; Juan Carlos Ramírez, de Print Master C.A.; y Walfred Astudillo, de Carabobo Runners.
Igualmente, la junta directiva reconoció la labor de los periodistas Alecia Rodríguez, del diario Notitarde; Ángela Ochoa, de la emisora Frenesí; Beatriz Rojas, de El Carabobeño; Francis Tineo, de Radio América; Janeissy Poyer, de Prensa Cultural; Jorge Jiménez, ancla del programa En Conexión que transmite Radio América; y Luis González Manrique, del blog Valencia Informa.
También fueron homenajeados Maigualida Villegas, de FM UC; María Torres, del portal informativo SandyAveledo.com; Marlene Castellanos, de Experiencia Informativa; Marlene Piña, del diario La Calle; Miguel Sánchez, de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN); Ruth Lara, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo; Ruth Laverde, de Las Noticias de Hoy; y Sandy Aveledo, de SandyAveledo.com.

Miguel Sánchez recibe reconocimiento.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias
-
Internacional20 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional20 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes23 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional21 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos