Nacional
Otro día de más de 500 contagios, ocho muertes y nueve casos en Carabobo

Venezuela acumuló 549 casos y ocho fallecidos; tercer día con más de medio millar de contagios, con nueve en Carabobo; dio a conocer la vicepresidenta Delcy Rodríguez por el canal del estado VTV.
Expresó la presidenta de la Comisión, que se reunió con los gobernadores de La Guaira, Bolívar, Miranda, el jefe del Distrito Capital y a alcaldesa del municipio Liberador, cuatro de las zonas que están bajo el decreto de «cerco sanitario» y «flexibilización vigilada» por causa de la Variante P.1 brasileña en el país.
Indicó Rodriguez, que de nuevo la capital de Venezuela, comandó el mapa-covid-comunitario, del 17 de marzo,, mientras que el global en las últimas 24 horas fue de 549 infecciones y cero del ítem internacional o importado.
Resaltó el caso de Caracas, donde detectaron 149 casos, ubicados en 21 de las 22 parroquias que componen el municipio Libertador, donde seis presentado doble dígito: El Valle (16); Caricuao (14); El Recreo (14); Coche (13); Sucre (13) y San Pedro (10).
«Que resalta de nuevo, Caracas nuevamente en el primer lugar… es la entidad que se mantiene con un número creciente de casos»; dijo la vicepresidenta.
Esta vez el segundo puesto en el mapa, apareció Anzoátegui (82) y dijo que están viendo que se están dando muchos casos en el oriente del país.
Miranda (77); La Guaira (20) y Bolívar (1) son las tres entidades que están bajo ese esquema de «cerco sanitario» o «epidemiológico»; mientras que el resto de infecciones se dieron en Lara (58); Yaracuy (56); Nueva Esparta (23); Monagas (16); Trujillo (16); Zulia (11); Carabobo (9); Falcón (8); Apure (7); Portuguesa (5) y Cojedes (1).
Venezuela acumuló 549 casos y ocho fallecidos
«Quiero traer a colación, un número de estados y los casos activos que tienen. Encabeza la lista el Distrito Capital, Caracas… con 2.185 casos activos. Ya las autoridades a ese 20% que se había quedado en sus casas a llevarlas a hoteles sanitarios»; reveló.
Agregó que también para los «pacientes asintomáticos, pero también estamos viendo una distribución para los casos leves, moderado y graves en los centros de salud que comprenden los hospitales centinelas, CDI y hospitales que hemos destinados a la atención de pacientes en la ciudad capital».
«Sobre los casos activos, 7.277, Caracas tiene un tercio», agregó. Lo escolta Miranda (930); La Guaira (722); Zulia (716); Carabobo (293); Bolívar (270); Yaracuy (251); Nueva Esparta (225); Anzoátegui (222); Aragua (194); Monagas (186); Lara (172) y Mérida (128) por nombrar las zonas con tres dígitos.
«Son estados, donde están los cuatro que están en el régimen especial que aprobó el presidente para este régimen de flexibilización», acotó Delcy Rodríguez.
En cuanto a los fallecimientos del miércoles 17 de marzo es de 8, repartidos en Caracas (4); Miranda (1); Anzoátegui (1); Miranda (1) y Zulia (1).
Cifras totales
Según las cifras oficiales de la Comisión los casos totales en el país son de 147.577, de los cuales se han recuperado 138.841 (94%) y los activos son 7.277 activos, que están ingresados en 94% en la red hospitalaria pública y 6% en clínicas privadas, mientras que el número de fallecidos sube a 1.459.
ACN/MAS
No deje de leer: Hace un año comenzó la cuarentena y Venezuela pasa los 147 mil casos (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional11 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes23 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional23 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»