Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela repite cifra de casos del día anterior y pasa los 6.000 en agosto

Publicado

el

Venezuela acumula 541.906 casos de covid - noticiacn
Compartir

Venezuela acumula 541.906 casos de covid, tras repetir la misma cifra de contagios del día anterior, aunque esta vez sin decesos, pero pasó las 6.000 infecciones en lo que va de agosto; según lo dio a conocer la Comisión del Gobierno que lleva la oficialidad de la pandemia desde el 13 de marzo de 2020.

«La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa que en las últimas horas un total de 99 nuevos contagios se detectaron en Venezuela: 98 por transmisión comunitaria y 1 importado»; fue el primero de los cuatro mensajes que colgó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter.

Bolívar comandó el mapa-covid-comunitario con 23 infecciones, esparcidas en dos los 11 municipios que componen la entidad del sur del país, en Angostura del Orinoco (20) y Caroní (3).

El resto de contagios se dieron en Yaracuy (14); Zulia (14); Sucre (13); Caracas (13); Miranda (5); Mérida (4); Delta Amacuro (4); Trujillo (3); Aragua (2); La Guira (1); Portuguesa (1) y Falcón (1).

Por tercer día corrido que Carabobo no presenta casos de covid, según los informes de la Comisión, por lo que la cifra en el mes de agosto se mantiene en 381 y 25.813, desde el primero oficializado el 19 de mayo de 2020.

Venezuela acumula 541.906 casos de covid

Fue un día sin decesos, por lo que la cifra se mantiene en 5.792 muertes, desde la primera oficializada el 26 de marzo de 2020.

La semana 128 de pandemia en el país arrancó con 195 contagios; el martes fue de 108; miércoles 99, repitió 99 el jueves 25 de agosto, p0r lo que la cifra en lo que va de agosto es de 6.070, desde el primero que oficializaron el 13 de marzo de 2020.

«A 893 días de la #COVID19 en nuestro país, estas son sus estadísticas generales: – Total de contagios: 541.906 – Pacientes recuperados: 533.984 (99%) – Casos activos actuales: 2.130 – Total de fallecidos: 5.792″; fue otro de los tuit de la vicepresidenta.

«Insistimos en el llamado del Pdte. @NicolasMaduro a no relajar la protección ante la #COVID19. El virus sigue circulando en todo el país y debemos mantener los cuidados especiales. La prevención y la vacunación siempre serán los mejores aliados para enfrentar la pandemia»; cerró el informe.

ACN/MAS

No deje de leer: Menos del centenar de infecciones, pero dos decesos por covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído