Nacional
Menos de 140 casos y sin decesos por covid dio a conocer Comisión

Venezuela acumula 541.322, tras presentar menos de 140 casos y sin decesos, según lo dio a conocer la Comisión del Gobierno que lleva la oficialidad de la pandemia en el país desde el 13 de marzo de 2020.
«La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa al pueblo de Venezuela que en las últimas horas un total de 135 nuevos contagios se registraron en el territorio nacional (134 por transmisión comunitaria y 1 importado)»; fue el primero de cuatro mensajes que colgó en su cuenta de Twitter la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Zulia comandó el mapa-covid-comunitario con 48 infecciones, esparcidas en cinco de los 21 municipios que componen el estado petrolero, liderado por capital Maracaibo (32), seguido de San Francisco (12); Mara (2); Lagunillas (1) y La Cañada de Urdaneta (1).
El resto de contagios se dieron en Bolívar (35); Caracas (18); Aragua (12); Miranda (6); La Guaira (5); Delta Amacuro (4); Yaracuy (2); Sucre (2); Lara (1) y Mérida (1), que suman 11 entidades, nueve menos que el informe del 18 de agosto, que presentó infecciones en 20; todos datos de la Comisión.
Asimismo, presento un caso importado, procedente de Turquía, que aterrizó en el aeropuerto internacional «Simón Bolívar» de La Guaira.
Venezuela acumula 541.322
El sábado 19 de agosto, la Comisión no presentó decesos por covid, para frenar en cuatro los días en que dio a conocer muertos por la enfermedad y la cifra se mantiene en 5.786, desde el primero oficializado el 26 de marzo de 2020.
Desde el 1 al 20 de agosto la Comisión ha presentado 5.486 casos. «A 888 días de la pandemia en Venezuela, estas son sus estadísticas generales: – Total de contagios: 541.322 – Pacientes recuperados: 532.639 (98%) – Casos activos actuales: 2.897 – Total de fallecidos: 5.786»; fue otro de los tuit de la vicepresidenta.
«La #COVID19 y sus variantes siguen circulando en todo el país. Reiteramos la importancia de cumplir con las medidas de bioseguridad. Los cuidados especiales y la vacunación son nuestra principal protección. No bajemos la guardia frente al virus»; cerró el informe.
ACN/MAS
No deje de leer: Comisión presenta casos de covid en 20 entidades y dos decesos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.
Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.
Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.
A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.
El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas
Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.
«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.
Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.
En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas
Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.
El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.
Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.
No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía14 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes23 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional23 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa