Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela registró 523 casos de persecución y criminalización contra la prensa en 2022

Publicado

el

persecución y criminalización contra la prensa - acn
Compartir

Durante todo 2022 en Venezuela se registraron 523 casos de persecución y criminalización contra trabajadores de medios de comunicación, activistas sindicales, trabajadores públicos y personas vinculadas a la política, de acuerdo a un balance anual del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), difundido este miércoles.

«Los datos recabados en el informe de cierre del año pasado, demuestran, una vez más, que estos actos forman parte de una política de Estado aplicada con el fin de garantizar la permanencia en el poder de Nicolás Maduro», señaló la organización en una nota de prensa.

Sostuvo que junio fue el mes con más casos reportados (125), caracterizado por las órdenes de aprehensión contra funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), demostrando así el uso de castigos ejemplarizantes y el control que ejerce el Gobierno sobre las instituciones y las fuerzas de seguridad del Estado.

Octubre el mes con mas casos

Octubre, prosiguió Cepaz, fue el segundo mes con más casos de persecución con 57, con el cierre de emisoras de radio.

«Los trabajadores de la comunicación fueron las personas más perseguidas durante el año 2022, con un total de 239 casos documentados, que representan el 46% del total de las víctimas», añadió Cepaz.

Los ciudadanos en general, trabajadores públicos, familiares de perseguidos y activistas sindicales se ubicaron en la segunda categoría, con un total de 148 casos (28%).

Cepaz indicó que las personas vinculadas a la política fueron la tercera categoría de personas más perseguidas, con 106 casos (20%), seguido de las ONG y personas de defensoras de derechos humanos con 24 casos (5%).

Asimismo, dijo que del total de casos reportados, 259 fueron contra hombres (49%) y 68 fueron contra mujeres (13%).

Sobre los victimarios, la organización dijo que en el 38% de los casos están involucradas las fuerzas de seguridad del Estado, y en segundo lugar las instituciones y funcionarios públicos (32%).

La ONG pidió poner fin a los actos de persecución y criminalización, así como que se investigue y se sancione a cada uno de los responsables, tanto a los perpetradores como a las cadenas de mando.

 

EFE

No dejes de leer: Delcy Rodríguez cuestiona “exclusión de Venezuela y Rusia de la ecuación energética mundial”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído