Conéctese con nosotros

Política

El 87,5% de los encuestados no creen en la versión del sabotaje eléctrico

Publicado

el

ACN sabotaje eléctrico
Compartir

Las explicaciones que ha dado el gobierno de Nicolás Maduro, sobre el colapso del sistema eléctrico no son creíbles. Esto se desprende, del último estudio flash realizado por Hercon Consultores; realizado telefónicamente entre el 26 de marzo y el 4 de abril. Los resultados arrojaron que el 87,5% de los encuestados, asegura no creer en la teoría del sabotaje.

Después de dos apagones nacionales y días sin servicio eléctrico en hogares, comercios, industrias, escuelas y hospitales; la empresa consultora hizo una encuesta telefónica a 1.000 venezolanos, mayores de 18 años de edad e inscritos en el registro electoral de todo el país. Más del 54% de la muestra, pertenece a los estratos socioeconómicos D y E y el estudio tiene un nivel de confianza de 90% y un margen de error de -3,4%.

Resultados de la encuesta

La pregunta de los encuestadores fue la siguiente: “¿Cuánto cree usted en las declaraciones hechas por Nicolás Maduro; sobre el tema de sabotaje al sistema eléctrico nacional?”. En total, el 87,5% respondió “no creo nada”. Solo el 10,1% respondió “creo mucho”.

El estudio, muestra las razones del conflicto y las protestas que ocurrieron en marzo; y que se han prolongado hasta los primeros días de abril. El 70,3% identifica al gobierno de Maduro como la fuente de conflictividad. El otro 17,8% considera que son los problemas con los servicios de agua y electricidad.

La frase que identifica el momento político para el 79,5% de los consultados; es “Maduro usurpador/Guaidó presidente interino”. Asegura también la mayoría, que la intención del régimen es terminar de instaurar un sistema comunista; esta opción es apoyada por el 75,9% de la muestra.

Asimismo, se evidenció en el estudio, un rechazo importante al uso que hacen de los colectivos para contrarrestar las protestas de los ciudadanos. El 83,5% está en desacuerdo con que estos grupos, agredan a las personas que ejercen su derecho a la protesta.

El liderazgo de Juan Guaidó

Desde enero de 2019, Hercon Consultores incluye en sus estudios flash, preguntas sobre la figura de Juan Guaidó. El apoyo al presidente interino; no ha tenido grandes variaciones desde el momento cuando asumió las atribuciones del Ejecutivo. Para ese mes, obtuvo una aprobación de 77,7% de los consultados.

El mayor pico de apoyo lo obtuvo en febrero, con un total de 80,9%. Para marzo bajó a 73,4%; pero en los primeros días de abril subió a 77,9%. En este sondeo flash, el 80,7% lo identifica como líder y solamente el 10,3% piensa lo mismo de Nicolás Maduro.

ACN/El Nacional/Foto: EFE

No dejes de leer Hackers norcoreanos en guerra contra Occidente

Política

Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Publicado

el

Stalin González Barinas
Compartir

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.

Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.

Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.

“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
 
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.

El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.

Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».

Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.

Organización, lucha y voto en Barinas

Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.

 

Te invitamos a leer

Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído