Internacional
Venezolanos, migrantes que más cruzan la peligrosa selva del Darién

Según informó el comisionado para la crisis de los refugiados y migrantes de Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA), David Smolansky, en lo que va de año se registró un incremento en el número de venezolanos que cruzan la selva del Darién.
Smolansky indicó que en números ya se superó a poblaciones migrantes de países como Cuba y Haití que ven en el peligroso «tapón» una ruta de escape a la precariedad que se instaló en sus naciones de origen.
A través de Twitter el funcionario destacó que unos 7.000 migrantes provenientes de Venezuela transitaron la frontera de Colombia-Panamá solo en este 2022, estos datos según aportó el Servicio Nacional de Migración de Panamá.
«Hubo un aumento en abril con casi 3.000 connacionales atravesando ese “tapón”. La población migrante más grande superando a cubanos y haitianos», escribió el 27 de mayo. Smolansky también lamentó que los venezolanos deban atravesar vías peligrosas para huir de la emergencia humanitaria compleja que azota a la nación.
HRW advirtió la subida de migrantes venezolanos que cruzan Darién
Ya el 26 de mayo Human Right Wath (HRW) advertía sobre la subida en los números de migrantes venezolanos que cruzan Darién. Entre enero y abril de 2022 unos 7.000 migrantes venezolanos cruzaron la selva del Darién, ubicada entre Colombia y Panamá, con la idea de llegar a Estados Unidos; informó HRW por medio de la cuenta de Twitter de Juan Pappier, uno de sus investigadores que visitó la zona recientemente.
La cifra de venezolanos que toma esta peligrosa ruta ha aumentado drásticamente. En los primeros cuatro meses del año pasado solo 15 venezolanos tomaron ese trayecto. Entre enero y febrero de 2022, el Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá informó que los venezolanos eran los ciudadanos que más transitaban por la zona, para un total de 2.497 y la cifra sigue en aumento.
En marzo, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados divulgó un comunicado conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el que se señaló que «conforme se hace patente el impacto socioeconómico de la pandemia de covid-19 en la vida de refugiados y migrantes de Venezuela. Va en aumento el número de venezolanos que se dirige hacia el norte junto a grupos de personas en situación de movilidad humana».
«De acuerdo con las estadísticas de las autoridades panameñas, el número de personas de Venezuela que cruzó el Tapón del Darién en los primeros dos meses de 2022 (alrededor de 2.500) casi sumó el total de 2021 (2.819 personas)», escribió Acnur.
Mientras que la cifra total de personas que cruzaron durante este año se triplicó en comparación con el periodo pasado.
ACN / Tal Cual
No deje de leer: Cubano asesina a familia venezolana en Estados Unidos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional10 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)