Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos, migrantes que más cruzan la peligrosa selva del Darién

Publicado

el

murió niña ahogada Darién
Compartir

Según informó el comisionado para la crisis de los refugiados y migrantes de Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA), David Smolansky, en lo que va de año se registró un incremento en el número de venezolanos que cruzan la selva del Darién.

Smolansky indicó que en números ya se superó a poblaciones migrantes de países como Cuba y Haití que ven en el peligroso «tapón» una ruta de escape a la precariedad que se instaló en sus naciones de origen.

A través de Twitter el funcionario destacó que unos 7.000 migrantes provenientes de Venezuela transitaron la frontera de Colombia-Panamá solo en este 2022, estos datos según aportó el Servicio Nacional de Migración de Panamá.

«Hubo un aumento en abril con casi 3.000 connacionales atravesando ese “tapón”. La población migrante más grande superando a cubanos y haitianos», escribió el 27 de mayo. Smolansky también lamentó que los venezolanos deban atravesar vías peligrosas para huir de la emergencia humanitaria compleja que azota a la nación.

HRW advirtió la subida de migrantes venezolanos que cruzan Darién

Ya el 26 de mayo Human Right Wath (HRW) advertía sobre la subida en los números de migrantes venezolanos que cruzan Darién. Entre enero y abril de 2022 unos 7.000 migrantes venezolanos cruzaron la selva del Darién, ubicada entre Colombia y Panamá, con la idea de llegar a Estados Unidos; informó HRW por medio de la cuenta de Twitter de Juan Pappier, uno de sus investigadores que visitó la zona recientemente.

La cifra de venezolanos que toma esta peligrosa ruta ha aumentado drásticamente. En los primeros cuatro meses del año pasado solo 15 venezolanos tomaron ese trayecto. Entre enero y febrero de 2022, el Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá informó que los venezolanos eran los ciudadanos que más transitaban por la zona, para un total de 2.497 y la cifra sigue en aumento.

En marzo, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados divulgó un comunicado conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el que se señaló que «conforme se hace patente el impacto socioeconómico de la pandemia de covid-19 en la vida de refugiados y migrantes de Venezuela. Va en aumento el número de venezolanos que se dirige hacia el norte junto a grupos de personas en situación de movilidad humana».

«De acuerdo con las estadísticas de las autoridades panameñas, el número de personas de Venezuela que cruzó el Tapón del Darién en los primeros dos meses de 2022 (alrededor de 2.500) casi sumó el total de 2021 (2.819 personas)», escribió Acnur.

Mientras que la cifra total de personas que cruzaron durante este año se triplicó en comparación con el periodo pasado.

ACN / Tal Cual

No deje de leer: Cubano asesina a familia venezolana en Estados Unidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído