Economía
Venezolanos gastan 22,5 salarios mínimos en una cirugía en hospitales públicos

Los venezolanos gastan 22,5 salarios mínimos en una cirugía en los quirófanos de los hospitales públicos debido a la falta de insumos, que deben ser comprados por los pacientes, según una nota de prensa de la ONG Médicos por la Salud, difundida ayer lunes.
«El monitoreo realizado en los principales centros de salud del país arrojó que, tomando en cuenta algunos insumos básicos de quirófano, un venezolano debe costear mínimo 81 dólares para poder ser sometido a procedimientos quirúrgicos», dice el escrito, en el que se detalla que cuando se trata de cirugías de mayor complejidad el gasto es superior.
La ONG recordó que el salario mínimo mensual, fijado por el Ejecutivo en 130 bolívares, equivale hoy a 3,6 dólares, un monto insuficiente para cubrir los gastos más básicos de millones de obreros y pensionados que solo reciben este ingreso, con algunas ayudas para la alimentación.
Venezolanos gastan 22,5 salarios mínimos en una cirugía
A la falta de materiales dentro de los hospitales, prosigue la organización, se le suma que no hay quirófanos suficientes -unos cuatro operativos por cada centro de salud, según el promedio del sondeo-, una situación que genera retrasos en el acceso a procedimientos que no son considerados una urgencia, lo que «incluye las cirugías oncológicas».
«Esto explica por qué las llamadas listas de espera son tan largas y los pacientes deben esperar meses para poder ser intervenidos», siempre que los enfermos cuenten con todo lo necesario para el procedimiento.
Médicos por la Salud subrayó que los hospitales públicos, en los que estiman «un 74 % de desabastecimiento en los insumos críticos de pabellones», no cuentan con equipos como prótesis.
El Gobierno, que achaca las fallas en los hospitales a las sanciones internacionales, ha lanzado en los últimos años varios planes para intentar recuperar la red pública de salud, mientras distintas ONG y gremios de sanitarios denuncian, a veces con protestas callejeras, escasez de material de trabajo y salarios insuficientes, por debajo de los 50 dólares mensuales.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Crece remolino de tanqueros en Venezuela mientras PDVSA enfrenta dificultades para entregar petróleo
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos6 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes21 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos22 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes20 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama