Internacional
Venezolano Feliciano Reyna recibirá en Ginebra premio Martin Ennals

El venezolano Feliciano Reyna recibirá este jueves en Ginebra el premio Martin Ennals, uno de los máximos galardones en materia de derechos humanos, aunque en entrevista con EFE este activista con 30 años de experiencia en la atención a colectivos marginados lo considera un galardón colectivo.
“No veo cómo lo podría haber logrado sin la participación de todo un movimiento”, destaca el venezolano que, en 1995, tras perder a su pareja a causa del sida, fundó Acción Solidaria, una ONG para la atención de los afectados por el virus VIH y el apoyo al colectivo LGBTIQ.
Reyna dice dedicar este premio, otorgado cada año por 10 destacadas ONG globales, “al movimiento de derechos humanos de Venezuela, principalmente a los jóvenes que entran en él, y al liderazgo de las mujeres, que consideramos esenciales para construir la institucionalidad democrática que necesita nuestro país “
Feliciano Reyna recibirá premio Martin Ennals
Acción Solidaria, recuerda el activista, comenzó con el objetivo de que seropositivos y enfermos de sida tuvieran acceso a tratamientos y a atención digna “que evitara la estigmatización” en un momento en el que el acceso a fármacos tales como los antirretrovirales sólo se brindaba en Europa, EEUU o Canadá.
Con el tiempo, la organización vio que otros colectivos, desde mujeres enfermas con cáncer de mama a personas con leucemia o hemofilia se enfrentaban a problemas similares, por lo que nació la Coalición de Organizaciones por los Derechos a la Salud y a la Vida (Codevida), que él también ayudó a fundar.
Deterioro de la crisis de 2014
Estas organizaciones de apoyo han tenido que enfrentar, subraya Reyna, el deterioro del sistema de salud que el país, sumido en sucesivas crisis políticas y económicas, ha vivido especialmente a partir de 2014.
“Nos fuimos convirtiendo en proveedores de servicios de todo tipo, desde tratamientos hasta atención emocional, por las carencias actuales del sistema de salud “, indica Reyna, quien señala que en el caso del VIH/sida parte de esa ayuda llega a través de organizaciones internacionales como ONUSIDA.
Esa organización de Naciones Unidas calcula en unas 98 mil las personas que viven con el virus VIH en Venezuela, una cifra menor que las 120 mil que contabilizaba con anterioridad, aunque Reyna subraya que todavía no hay estudios de seroprevalencia completos.
A consecuencia de la crisis, unos 10 mil de estos afectados salieron del país por no poder conseguir tratamientos antirretrovirales y, según el responsable de Acción Solidaria, ahora los reciben, con más o menos dificultad, en países como Argentina, Chile, Perú, Colombia, México o España.
Sobre sus relaciones con las autoridades, Reyna, quien fundó su organización antes de la llegada del chavismo, subraya que se han alternado las etapas de colaboración positiva con otras de tensiones, especialmente en los últimos años.
“Al principio del Gobierno de Hugo Chávez, en los años 2000, los primeros ministros de Salud eran personas de mucha apertura, se podía conversar con ellos”, recuerda Reyna, quien también señala que en aquella época llegó a formar parte de la delegación del país en la asamblea general de la ONU para el VIH/sida.
Detenciones y allanamientos
En los últimos años de crisis, la situación ha empeorado, con allanamiento de instalaciones detenciones de activistas ligadas a su movimiento, recuerda Reyna, que menciona la detención de cinco responsables de la organización Azul Positivo en 2021 (hoy en libertad) mientras trabajadores humanitarios siguen detenidos.
“Hemos tenido que aprender a nadar en estas aguas turbulentas, sabedores de que hay riesgo pero que al mismo tiempo tenemos una responsabilidad frente a la población, que incluye el escrutinio de las acciones del Estado”, asegura.
La situación, advirtió, podría empeorar mucho si prospera el actual proyecto de ley de regulación de las ONG, que ya ha pasado los primeros trámites en el Legislativo.
“Es una ley peligrosa, porque puede ser un camino sin retorno de cierre del espacio cívico”, asegura Reyna, quien cree que podría afectar a la labor de la suya y otras organizaciones humanitarias, “perjudicando a la sociedad en su conjunto”.
El premio es concedido por un jurado formado por miembros de diez reconocidas organizaciones de derechos humanos internacionales, entre ellas Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la Organización Mundial Contra la Tortura o la Comisión Internacional de Juristas.
El prestigioso galardón lleva el nombre del que fuera secretario general de Amnistía Internacional entre 1968 y 1980, periodo en el que esta ONG con sede en Londres fue galardonada con el Nobel de la Paz.
Con información EFE
No dejes de leer: Venezuela busca negociar con Irán la compra de dos petroleros
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
España pedirá a la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí en Gaza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que España pedirá a la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí en Gaza.
Así lo dijo durante su intervención en la XXXIV Cumbre de la Liga Árabe, que se celebra este sábado en Bagdad (Irak), a la que acudió como invitado.
El pedido es para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declare si el bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza viola el Derecho Internacional. Asimismo, llamó a «redoblar la presión sobre Israel «porque «Palestina se desangra».
Anunció también que España y Palestina están impulsando un nuevo proyecto de resolución para presentarlo en la Asamblea General de Naciones Unidas. El documento es para exigir a Israel «el fin del bloqueo humanitario impuesto a Gaza. Así como también permita el acceso completo y sin restricciones a la asistencia humanitaria».
España pedirá a la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí en Gaza
España pedirá a la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí en Gaza, como parte del esfuerzo por redoblar la presión sobre Israel para que detenga la medida.
La CIJ ya esta resolviendo la cuestión del bloqueo humanitario en Gaza tras el pedido de Naciones Unidas de una aclaración sobre las obligaciones legales que tiene Israel. Para «garantizar y facilitar la provisión sin obstáculos de suministros urgentes que garanticen la supervivencia de la población palestina».
El mandatario español invitó a la Liga Árabe a trabajar conjuntamente para apoyar la resolución propuesta por España y Palestina ante la Asamblea Generalde la ONU.
«Palestina se desangra ante nuestros ojos», alertó Sánchez, instando a que lo que ocurre en Gaza y Cisjordania «puede serle ajeno a Europa ni al resto del mundo».
No deje de leer: Denuncian torturas a migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Panamá cerró definitivamente estación migratoria en el Darién que atendió miles de ciudadanos
-
Economía18 horas ago
Inicia entrega de bono para docentes activos por Bs. 4.350 . Aquí los detalles
-
Carabobo18 horas ago
Conferencia «Historia de Francisco de Miranda en la Masonería y qué es la Masonería» en Colegio de Médicos
-
Deportes17 horas ago
Oswaldo Guillén mánager de Tigres de Aragua para temporada 2025-2026