Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolano es el segundo paciente curado del VIH en el mundo

Publicado

el

venezolano es curado del VIH
Compartir

Un venezolano es curado del VIH. Adam Castillejo, de 40 años, se convierte en la segunda persona curada del VIH en la historia, es decir; que ha conseguido eliminar el virus de su organismo.

Castillejo, residenciado en Londres, fue tratado con unaterapia de vanguardia en la capital del Reino Unido; reporta El Español este martes 10 de marzo.

Hace un año, los investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa (España) y el University Medical Center de Utrecht (Holanda) anunciaron que el virus de inmunodeficiencia humana estaba en remisión en su organismo.



La identidad del venezolano curado de VIH, era mantenida oculta bajo el alias el paciente de Londres. Hoy, cuando sigue sin rastro del VIH en su cuerpo y está considerado oficialmente como «curado»; su identidad fue revelada en el diario The New York Times.

«No quiero que la gente piense ‘Oh, has sido elegido’. No, simplemente ocurre así. Estaba en el lugar apropiado, probablemente en el momento oportuno, cuando sucede»; dijo Castillejo.

Diagnosticado como seropositivo en 2003, con23 años, en 2011 se le determina un linfoma avanzado. Sin embargo, al día de hoy, el VIH en el caso de Castillejo permanece indetectable en sangre; líquido cerebro-espinal, tejido intestinal y semen. Después de 29 meses de la interrupción del tratamiento.

Cabe recordar, que la primera persona oficialmente curada del VIH es el estadounidense Timothy Ray Brown; quien en la actualidad vive en California y siguelibre del VIHsin necesidad de antirretrovirales.

Venezolano es curado del VIH

Castillejo crece en Caracas. Su padre, de ascendencia española y holandesa, y que se desempeña como piloto para una empresa de ecoturismo; muere hace 20 años. De padres divorciados, fue criado principalmente por su madre, que vive en Londres con él.

Adam Castillejo vive primero en Copenhague y luego se muda a Londres, donde reside desde 2002. Luego de soportar casi una década de tratamientos agotadores y momentos de desesperación; el venezolano quiere que su historia sea un mensaje de optimismo para el resto de los pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana.

«Quiero ser un embajador de la esperanza” señala al diario estadounidense.

ACN/El Pitazo

No dejes de leer: Vacuna contra el VIH aplicarán en humanos

 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído