Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolano cruzó el río Grande hacia EEUU con una abuela en brazos

Publicado

el

Venezolano río Grande abuela - ACN
Compartir

Un migrante venezolano que cruzaba el río Bravo, entre el sur de EEUU y el norte de México, alzó en sus brazos a una abuela  para llevarla a territorio estadounidense.

En redes sociales circula imágenes donde se aprecia a gran cantidad de venezolanos migrando en plena pandemia por el Covid-19.

La agencia Reuters, capturó en imágenes a uno de los migrantes venezolanos, quien sostenía entre sus brazos a una anciana para poder cruzar el río. El comunicador Federico Black informó que la señora se llama Irma y es procedente de Maracaibo.

The Daily Caller comunicó que los venezolanos fueron esperados por agentes de la patrulla fronteriza, quienes además los ayudaron a pisar tierra.

De acuerdo al periodista Segovia Bastidas, la adulta mayor se habría desmayado tratando de cruzar dicho río, donde en el día se reportó gran afluencia de venezolanos buscando asilo en Estados Unidos.

La señora quedó identificada como Irma, de 80 años de edad, quien salió de Maracaibo para cruzar a Estados Unidos. “Huyó de la crisis en Venezuela. La ONU estima que a finales de 2021 podría llegarse a los 6,2 millones de migrantes y refugiados venezolanos”, agregó Bastidas vía Twitter.

Pagan hasta 12 mil dólares a coyotes para pasar a EEUU

De acuerdo a France 24, venezolanos pagan hasta 12 mil dólares a coyotes para cruzar de México a EEUU de manera ilegal. Además resaltan que la llegada de inmigrantes indocumentados a suelo estadounidense ha roto récords, y es que según la Oficina de Aduanas y Protección fronteriza (CBP), en el mes de abril se registraron las mayores cifras de los 20 últimos años: más de 178.000 personas llegaron de manera irregular, en muchos casos poniendo su vida en riesgo.

Sin emabargo, los venezolanos que llegan a EEUU de manera ilegal buscando asilo, además de arriesgar su vida, están expuestos a ser deportados nuevamente a Venezuela, por la condición en la que llegan, mientras otros deben contratar abogados mientras esperan en centros de detención.

ACN/ Noticiero Digital

No dejes de leer: ¡Huyen! Al menos 100 venezolanos cruzaron río Bravo para llegar a Estados Unidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído