Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolano es el nuevo asesor general de Walt Disney Company

Publicado

el

Venezolano asesor Walt Disney Company- ACN
Foto: Cortesía.
Compartir

El abogado venezolano Horacio Gutiérrez fue designado por Walt Disney Company como el nuevo asesor general de la empresa, vicepresidente ejecutivo y secretario.

Este miércoles 22 de diciembre, se anunció la designación de Gutiérrez por parte del gerente general de Walt Disney Company, Bob Chapek.

Respecto al venezolano, ahora se sumará al gigante estadounidense del entretenimiento a partir del próximo 1 de febrero; tras haber sido el encargado de asuntos legales de Spotify.

Según lo detallado por Walt Disney Company, Gutiérrez reportará de forma directa a Chapek, quien destacó del venezolano su liderazgo y trayectoria.

«Horacio es un abogado increíblemente capacitado y un líder dinámico que llega a Disney con 35 años de experiencia legal en mercados de todo el mundo»; destacó Chapek.

Venezolano es asesor de Walt Disney Company

Vale mencionar, que Gutiérrez ha trabajado por más de dos décadas para empresas de tecnología de primer nivel y cuenta con un amplio conocimiento; de las complejos asuntos legales que surgen con la disrupción tecnológica y el rápido cambio de la industria.

Según lo explicado por el gerente general de Walt Disney Company, Gutiérrez será el sustituto de Alan Braverman, quien; como anunció la compañía en julio de este año, se jubilará después de casi dos décadas como consejero general.

Sobre el venezolano que es asesor general de Walt Disney Company, Chapek destacó que «Horacio es una adición clave a mi equipo de liderazgo; y espero trabajar con él mientras se basa en el destacado legado de Alan al frente de nuestra incomparable organización legal».

Lo que se conoce sobre Gutiérrez, vale resaltar que fue vicepresidente corporativo y asesor general de Microsoft, tiene una maestría en Derecho de la Facultad de Derecho de Harvard; un doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami y una licenciatura y posgrado en derecho corporativo y comercial; de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).

Con información: ACN/Agencias/El Pitazo/Foto: Cortesía

Lee también: Disney restablece el uso de mascarillas en sus parques

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído