Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolana fingió tener Covid-19 y robó más de $ 2 millones en Perú

Publicado

el

Venezolana fingió tener covid-19 - ACN
Compartir

Según medios internacionales, una mujer de nacionalidad venezolana, fingió estar en cama UCI por covid-19 y así sustraer una gran suma de dinero de la empresa que la había nombrado gerente General. Dijo estar hospitalizada pero, en realidad estaba haciendo una estafaba millonaria.

La mujer llegó a Perú en abril del 2018 para buscar una mejora económica debido a la crisis que atraviesa el país. No obstante, lejos de ganarse la vida honradamente, decidió maquinar un plan a largo plazo para robar una gran cantidad de dinero y escapar.



La venezolana quedó identificada como Iliana Carolina Ojeda Trejo, quien se ganó la confianza de su jefe y compañeros en la empresa donde laboraba para luego fingir encontrarse contagiada de COVID-19 y con un fraude robar 2 millones 200 mil dólares de la compañía. Tras ello fugó del país.

Venezolana fingió tener Covid-19 y robó más de $ 2 millones

La fémina de 36 años se había encargado de proyectar una imagen seria y profesional dentro del espacio laboral, motivo por el cual rápidamente comenzó a ascender, y de ser secretaria pasó a ocupar uno de los puestos de mayor importancia en la empresa. Esto último ocurrió el 13 de enero, fue allí cuando empezó todo.

Tras ello, el 1 de febrero se decidió y dio inicio a su plan que le haría ganar una fortuna. De un día para otro Iliana se reportó enferma por COVID-19 e hizo que sus jefes se preocupen por ella debido a que cada día ‘empeoraba’.

Sin embargo, mientras se encontraba ‘muy grave’, aprovechó para retirar todo el dinero de las cuentas bancarias de la compañía; y acto seguido cortó toda la comunicación con sus compañeros de trabajo. No obstante, días después reportó que su estado de salud se encontraba demasiado mal producto del coronavirus.

Una vez logrado el robo, la foránea viajó a Colombia para luego viajar hasta Venezuela, donde vive con su familia. Asimismo, se le impuso una denuncia por el delito de hurto agravado y fraude en la administración de personas jurídicas. Incluso la compañía solicitó a la Policía que coordine con el departamento de cooperación internacional de la Fiscalía; la Interpol y el consulado de Venezuela en Perú para poder dar con el paradero de Ojeda Trejo.

¿Cómo se produjo el robo?

Raúl Pérez, abogado de la compañía que logró obtener documentos y mensajes que enviaba la venezolana vía WhatsApp; se pronunció y explicó detalladamente cómo se dieron los hechos.

«Comienza el 2 de febrero. Ella envía una prueba de COVID-19 falsa donde dice que había dado positivo y que tenía que ser internada de emergencia en EsSalud. Esto causó mucha zozobra en la empresa, porque era la única funcionaria que se encontraba en labores en la empresa por la pandemia”, explicó para América TV.

“Cuando se reportó enferma, lo que hizo fue ir a las agencias bancarias a retirar de ventanilla un monto que asciende a más de 2 millones de dólares para luego, el día 6 de febrero, salir del país con este dinero a través de una modalidad ilícita”, agregó el letrado.

Además, reveló cómo es que su cliente se dio cuenta de que había sido víctima de un fraude. “Nosotros nos damos cuenta del hurto debido a que ella no respondía, ni tampoco la mensajera porque supuestamente se estaba muriendo en el hospital de COVID-19. Nadie nos contestaba y en ese momento empezamos a sospechar y comenzamos a indagar y nos dimos con la sorpresa que ella había salido del país”, culminó Pérez.

Por otra parte, los estados de cuentas bancarias de la empresa indicaron que el 2 de febrero retiró 1 millón de soles en San Borja y horas más tarde; en otro banco, hizo lo mismo pero con 55 mil dólares.

El 3 de febrero, en la misma agencia de San Borja Sur, retiró 1 millón 400 mil soles y apenas minutos después 400 mil dólares. El 5 del mismo mes hizo otra transacción por 6 mil dólares.

Finalmente, el 6 de febrero adquirió 330 mil dólares durante el día; y horas más tarde siguió retirando dinero hasta llegar a la fuerte suma de $2 200 000.

ACN/ Cactus 24

No dejes de leer: Tifón Surigae en Filipinas deja dos muertos y un desaparecido

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído