Conéctese con nosotros

Economía

Ventas en mercado popular de San Diego han bajado 60%

Publicado

el

Vendedores tienen pérdida de 60%
Compartir
Vendedores de un mercado popular de San Diego, señalaron que sus proveedores de alimentos les aumentan la mercancía todos los días, situación que hace que ellos deban aumentarla también, indicaron que en algunas oportunidades los clientes se molestan y se cohiben de comprar debido al precio, al tiempo, afirmaron que las ventas han bajado debido a los precios de los productos.
El joven Gerardo Ramírez, charcutero del lugar comentó que anteriormente venía 135 kilos diarios en ese lugar y en la actualidad entre 70 y 50, esta cifra es en tan solo ocho meses, por su parte, Nelson López, vendedor de pollo, precisó que el el pollo entero está en 45mil bolívares y sostuvo que el picado es una opción para los clientes ya que el producto entero puede pesar hasta 100 mil bolívares.
«Hay clientes que antes llevaban dos pollos y ahora sólo se llevan algunas partes, yo vendía mil kilos semanal y ahora 300 kilos y asustado de no poder venderlos», expresó el señor Nelson.
Marwin Meza, frutero del mercadito ubicado en San Diego relató que debido a la situación económica «la gente compra un poquitico porque no le alcanza el dinero, yo antes traía 200-300 piñas y ahora 100-150 y a veces me queda».
Guillermo Verdugo, vendedor de aguacates, aseguró que sus ventas han bajado de 40 a 50% «y todo ha aumentado 2000 o 3000% hay cosas que no se consiguen porque son demasiado caras en el campo, el transporte, los conductores dicen que el matraqueo en el camino porque tienen que pagarle a los guardias en el camino».
Algunos de los clientes optan por dejar de lado el consumo de frutas para ahorrar dinero, la señora Luisa Fernández, cliente del lugar acotó que antes se podía comprar todo por kilo e incluso dos kilos «y ahorita no se puede comprar ni medio kilo de nada», mientras que Carmen Salazar, dijo que ahora compra de a poquito «dos tomates, dos cebollas y así».
Los precios de charcutería no bajan de 40 mil bs el kilo, lo que representa todo un salario mínimo en Venezuela.

Economía

Buques petroleros fletados por Chevron para transportar crudo venezolano buscan comercializar en otros países

Publicado

el

Petroleros de Chevron - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Petroleros de Chevron buscan comerciar crudo venezolano. Los buques habían fletado para transportar petrolero de Venezuela a EE.UU. este mes se están comercializando ahora con contratos spot en otros países, según informaron fuentes, luego de que Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) cancelara los permisos de carga y le ordenara la devolución de los cargamentos ante la incertidumbre sobre los pagos relacionados con las sanciones.

La comercialización de los buques indica que la empresa estadounidense no prevé cargar todos los cargamentos que habitualmente envía desde Venezuela en un mes, incluso si finalmente encuentra una manera de resolver el desacuerdo con la estatal petrolera venezolana.

El petrolero Sea Dragon, que descargó crudo pesado venezolano Boscán en Filadelfia, estaba siendo comercializado por Agelef Maritime Services, según informaron dos fuentes familiarizadas con el asunto. Chevron comercializaba el buque Andromeda, que a principios de este mes descargó crudo venezolano Hamaca en Port Arthur, añadieron las fuentes.

Al menos seis petroleros más que Chevron había fletado para transportar crudo venezolano a Estados Unidos en las próximas semanas, como parte de la liquidación de su licencia estadounidense hasta el 27 de mayo, se encontraban estancados en el Mar Caribe a la espera de instrucciones después de que Pdvsa ordenara la semana pasada la devolución de dos cargamentos y cancelara los permisos de carga de otros, acortando así el plazo.

También puede leer: Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Buques petroleros de Chevron buscan comerciar crudo venezolano…

Hasta el miércoles, el petrolero Dubai Attraction, fletado por la energética estadounidense y que terminó de cargar unos 300.000 barriles de crudo venezolano Boscán a principios de abril, seguía a la espera de los trámites aduaneros para devolver su carga, según datos y fuentes de seguimiento del buque.

El Carina Voyager, operado por una unidad de Chevron, se encontraba cerca de Aruba tras devolver su carga de 500.000 barriles a la estatal de hidrocarburos venezolana la semana pasada, según datos de envío de LSEG.

La ventana de carga del Sea Jaguar en la terminal de Jose, en Anzoátegui, originalmente programada para mediados de abril, fue cancelada por Pdvsa, según un documento visto por Reuters. El miércoles, el buque se encontraba en Aruba, según datos de seguimiento. Pdvsa y Chevron no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Otros petroleros fletados por la casa comercial Vitol estaban cargando y descargando normalmente en los puertos venezolanos, según los datos y documentos, mientras que los buques fletados por Reliance Industries para entrega en India, así como los de Maurel & Prom, para Europa, partieron a tiempo, antes de la fecha límite del 27 de mayo para reducir los cargamentos y las operaciones, explica una nota de la Agencia Reuters.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído