Nacional
Gobierno dice que pagó vacunas; advierte llegada de variantes británica y andina

El presidente Nicolás Maduro, advirtió la llega de variantes británica y andina de covid-19; como consecuencia del «mal manejo de la pandemia que hay en Colombia»; de donde aseguró que proceden: además que ya pagó deuda de vacunas del mecanismo Covax.
«De la frontera de Apure pasó la variante británica y en la frontera del Zulia hemos detectado la variante andina, de esa no conocíamos mucho, pero es una variante que apareció en Chile, Perú, Ecuador y que está volando ahorita en Colombia», expresó el mandatario durante el balance semanal de la pandemia a través de la televisora del Estado VTV.
Variantes británica y andina llegarían por Colombia
Ante este hallazgo, Maduro aseguró «que ya se han realizado todas las acciones para desplegar el cerco epidemiológico en el estado Zulia».
Por otra parte, el jefe de Estado dijo que para julio espera que lleguen nuevas dosis procedentes del mecanismo Covax auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al que señaló de estar en «deuda con Venezuela».
«El sistema Covax tiene una deuda con Venezuela. Le hicimos un depósito en abril y estamos a la espera de las vacunas»; indicó el mandatario, días después de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informara que era el país caribeño el que todavía debía 18 millones de dólares.
Aseguró que cancelación de deuda de vacunas en abril
Maduro aseguró el pasado mes de abril que se habían cancelado unos 120 millones de dólares para 11 millones de vacunas; pero un mes y medio más tarde, la OPS reclamó una parte del pago que, supuestamente, no se había realizado.
El presidente también se quejó del «asedio» de los «enemigos y la derecha antipatria»; que hacen «‘lobbys’ para que no vendan vacunas a Venezuela.
«Los organismos norteamericanos (están) amenazando a las empresas que hacen vacunas para que no le vendan a Venezuela»; denunció.
Aunque se desconoce la cifra real de vacunas en el país, el Gobierno informó de la llegada de siete cargamentos de Sputnik V, para un total de 930.000 dosis; mientras que del fármaco VeroCell se han recibido 1.800.000 unidades en dos viajes.
Según la información brindada el sábado por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en algún momento han debido llegar más dosis, ya que -aseguró- «cerca del 11%» de la población se ha vacunado, unas 3.300.000 personas, para las que serían insuficientes las 2.730.000 de las que se tiene conocimiento.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezolanos inmunizados con Sinovac podrán ingresar a España
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional14 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes12 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional15 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)