Carabobo
Van 769 casos atendidos por la póliza de exceso de la UC

Con un total de 769 casos atendidos por la póliza de exceso de hospitalización, cirugía y atención primaria, cerró el mes de septiembre el Fondo de Pensiones del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Carabobo (Fopediuc).
Así lo informó su presidente, José Ángel Ferreira, quien manifestó su complacencia por los resultados de los primeros nueve meses del año.
Detalló que durante el año 2019, la póliza de Fopediuc ha dado cobertura a 289 titulares femeninos, 133 de titulares masculinos, 40 de padres, 104 casos de esposas, 85 casos de madres de titulares, 63 casos de esposos, 34 casos de hijas y 21 casos de hijos.
Las patologías más frecuente han sido hipertensión arterial, enfermedades inflamatorias de la próstata, dolor abdominal y pélvico; luxación, esguince y torceduras de articulaciones.
Ratificación oportuna
“Estas cifras de personas beneficiadas ratifica lo necesaria y oportuna que fue la decisión de dar continuidad al programa de apoyo al profesorado a través de la póliza de exceso con Seguros Pirámide, aprobada por la junta directiva de la fundación y respaldada por un convenio con la UC”.
Sostiene Ferreira, que esta póliza no sólo cubre hospitalización y cirugía, sino que además ofrece un conveniente programa de atención primaria en salud gracias al cual el docente puede recibir atención médica primaria, como consultas con especialistas, exámenes, etc., sin pagar ningún deducible y sin afectar su cobertura de hospitalización y cirugía, en los centros de salud concertados con Seguros Pirámide, hasta por Bs. 4.000.000, sin ninguna otra condición, dijo la autoridad ucista.
De esta forma “los docentes de la UC cuentan con un alivio en cuanto a su protección social, dado que la póliza de exceso que les brinda Fopediuc cubre hasta 18 millones de bolívares en hospitalización y cirugía, aseguró Ferreira.
Hay que pagar un deducible
El único requisito para acceder a ella es un deducible por la misma cantidad, el cual podrá ser asumido por cualquier medio o seguro, entre ellos el plan que brinda Ipapedi, explicó.
Recordó la importancia de tener presente que para el acceso a los servicios de esta póliza, las personas que acuden a los centros de salud autorizados deben indicar que están asegurados por Seguros Pirámide.
Precisó el presidente de Fopediuc que, al utilizar la atención médica primaria, el beneficiario tendrá cobertura del 100% en las consultas y exámenes realizados siempre que los mismos estén cubiertos por la póliza; no sean con fines de diagnóstico y se realicen a través de los centros concertados o por médicos afiliados a la red de Seguros Pirámide.
Centros de Salud y médicos afiliados
Para conocer los centros de salud afiliados, los docentes e investigadores de la UC afiliados a la Fundación Fopediuc deben consultar la página web de Seguros Pirámide www.segurospiramide.com. Pacer uso de ellos, el paciente simplemente presenta su cédula de identidad, aclarando que está afiliado a Seguros Pirámide.
ACN/Boletín de prensa Vicerrectorado Administrativo Universidad de Carabobo
También puedes leer: ¡Impensable! Universidad de Carabobo sin plata para pagar nómina
Carabobo
Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura de Carabobo, tras la inauguración de la exposición “Reverón, Soto, Otero”, un tributo a tres de los grandes maestros del arte venezolano, así como una variada programación cultural y recreativa, que incluyó cine al aire libre, funciones de títeres, presentaciones de magia y recorridos en el icónico Autobús de Nancy.
La secretaria de Cultura del Gobierno de Carabobo, Nathaly Bustamante, celebró la masiva asistencia, recordando que el Museo de la Cultura reabrió sus puertas el pasado 28 de marzo con esta importante muestra plástica.
“En el marco de la Semana Santa se realizaron presentaciones de títeres, magos, danzas y cine al aire libre. También hubo una gran participación en las actividades del Autobús de Nancy, así como en las propuestas artísticas inspiradas en El Principito”, señaló Bustamante.
También puede leer: Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa
Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura de Carabobo
Durante la Semana Mayor, las instalaciones del museo se mantuvieron abiertas al público, recibiendo visitantes tanto del estado Carabobo como de otras regiones del país e incluso del extranjero.
La exposición “Reverón, Soto, Otero”, se consolida como una de las muestras más destacadas del panorama cultural venezolano actual, reflejo del impulso innovador del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava en materia cultural.
Para mayor información sobre la programación cultural, actividades especiales, horarios de visita y próximos eventos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Carabobo, invita a toda la ciudadanía a seguir las cuentas oficiales en Instagram: @museodelacultura y @secretaria_cult. A través de estas plataformas se difunde todo el contenido cultural disponible para el disfrute del pueblo carabobeño.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional14 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional10 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional13 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador