Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Vacunas Pfizer y Moderna no causan infertilidad masculina, según un estudio

Publicado

el

Vacunas fertilidad masculina - ACN
Compartir

Las vacunas de Pfizer o Moderna contra el nuevo coronavirus son «seguras para la reproducción masculina» y no tienen un impacto negativo en la fertilidad de los hombres, según un estudio elaborado por la Universidad de Miami (UM) y divulgado por la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA).

«Somos los primeros en examinar si existe algún impacto de la vacuna de COVID-19 en el potencial de fertilidad masculina; y no lo encontramos», señaló en un encuentro virtual el científico Ranjith Ramasamy, responsable del estudio publicado el jueves.



Los hallazgos y el estudio clínico sugieren que las vacunas de Pfizer o de Moderna no produjeron efectos adversos reproductivos en los varones participantes que recibieron la vacuna.

Esto «podría tener enormes implicaciones para reducir la vacilación en la vacunación» por parte de las personas, según Ramasamy; profesor y director del Programa de Urología Reproductiva de la Facultad de Medicina Miller de la UM.

El equipo de científicos no estudió los efectos de la vacuna monodosis contra COVID-19 de Johnson & Johnson.

Ramasamy explicó en un evento virtual que él y su equipo de la Facultad Miller examinaron a 45 voluntarios varones saludables entre las edades de 18 y 35 años y evaluaron los parámetros de esperma antes y después de vacunarles.

La vacuna no impacta en la fertilidad masculina

«Ninguno de los participantes en el estudio mostró ninguna merma en los parámetros de esperma», resaltó el autor principal del informe.

La conclusión, añadió Ramasamy, es que las «vacunas contra COVID-19 parecen ser seguras para la fertilidad masculina».

Los voluntarios, que no tenían problemas de fertilidad al comienzo del estudio, proporcionaron una muestra de semen antes de recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer o Moderna y entregaron otra muestra unos 70 días después de la segunda dosis.

«Este es el ciclo de vida completo de los espermatozoides y 70 días es tiempo suficiente ;para ver si la vacuna afecta los parámetros del semen»,dijo Daniel C. González, estudiante de la citada facultad y uno de los participantes en la elaboración del estudio.

El estudio del equipo de Ramasamy arroja que no hay evidencia alguna, ni real ni teórica, de que la vacuna contra esta enfermedad cause infertilidad.

ACN/ EFE

Puedes seguir leyendo: Así actúan las vacunas contra la Covid-19 en nuestro organismo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído