Internacional
Vacuna de Pfizer contra la covid-19 podría colocarse en noviembre

El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, aclaró este viernes que la compañía no aplicará por una autorización de emergencia de su vacuna contra la covid-19; antes de la tercera semana de noviembre.
Sobre ello, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había afirmado que la vacuna; estaría disponible antes de las elecciones el 3 de noviembre.
Sin embargo, Bourla explicó en su cuenta oficial en Twitter «La transparencia es importante, por lo que me gustaría brindar una mayor claridad sobre los plazos para @pfizer de la vacuna #COVID19 y las 3 áreas clave en las que debemos demostrar el éxito para presentar la autorización de uso de emergencia (EUA) o la aprobación: https://on.pfizer.com/2ICBOUv».
The world is waiting for a safe and effective #COVID19 vaccine. Today our Chairman & CEO penned an open letter to help people understand the criteria we must meet and the expected timelines for our investigational vaccine program. https://t.co/RlhDYq4vK0
— Pfizer Inc. (@pfizer) October 16, 2020
Vacuna de Pfizer estaría en fase de aprobación para noviembre
En este contexto, agregó que «suponiendo datos positivos, Pfizer solicitará el uso de autorización de emergencia en EE.UU. Poco después de que se logre el hito de seguridad en la tercera semana de noviembre».
Incluso, a través de una carta detalló que «todos los datos contenidos en nuestra solicitud de EE.UU; serán revisados no solo por los propios científicos de la FDA, sino por un panel externo de expertos independientes en una reunión pública convocada por la agencia».
Aunado a eso, enfatizó que primeramente deben demostrar que la vacuna es confiable; para luego optar por la aprobación de parte de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos; para el uso público de la vacuna de Pfizer contra la covid-19.
En este sentido, el director ejecutivo estima que lograrán todos los requisitos con más seguridad; para la tercera semana de noviembre. No obstante, «es posible que sepamos si nuestra vacuna es efectiva o no a fines de octubre».
Con información: ACN/Redes/CNN Español/Foto: Cortesía
Lee también: Crisis Pandémica = Nuevas Oportunidades de Negocio
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes14 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)