Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Vacuna contra el Chikungunya tiene total éxito en pruebas

Publicado

el

Vacuna contra el Chikungunya
Compartir

Con la colaboración de la Universidad de Oxford y la Universidad de Texas, concluyeron con éxito las pruebas en humanos de una vacuna contra una infección viral transmitida por el mosquito Aedes, conocida como Fiebre de Chikungunya, informó el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Por su parte, el Dr. Arturo Reyes Sandoval, encargado de gestionar los fondos, organizar el ensayo y liderar el equipo de trabajo, explicó que dichos resultados colocan a la vacuna ChAdOx1 Chik; que desarrolló con sus colaboradores, como una estrategia líder a nivel mundial, entre sólo cuatro proyectos que han podido llegar a probarse exitosamente en humanos, es decir, en ensayos clínicos; en más de 50 años en que el virus de la Fiebre de Chikungunya ha sido aislado, identificado y durante los cuales se han intentado desarrollar sin mucho éxito vacunas contra este patógeno.

Recalcó que esta investigación, que se apoya en el Laboratorio Nacional de Vacunología que se está creando en el IPN, fue publicada recientemente; bajo su autoría principal, en la prestigiosa revista Nature Communications.

La misma ha sido considerada por los editores como una de las 50 publicaciones más importantes en el área de microbiología y enfermedades infecciosas; por lo que es mencionada en su sección de “Research Highlights”, ya que es una de las 4 vacunas líderes, que a nivel mundial, han llegado a probarse en humanos.

Vacuna contra el Chikungunya

Comentó que el desarrollo de la vacuna se basó en el adenovirus ChAdOx1, mismo que ha sido utilizado por Oxford y AstraZeneca; como plataforma vacunal, que expresa una proteína del virus SARS-CoV-2 que ha sido efectiva contra el COVID-19, y está siendo distribuida a nivel mundial.

Añadió que el adenovirus pasó por etapas de ingeniería genética para poder expresar un cassette no con una, sino con 5 proteínas; y así generar respuestas inmunes contra gran parte de la superficie del virus causante de la Fiebre de Chikungunya.

La inyección del ChAdOx1 Chik se aplicó en 24 voluntarios sanos de entre 18 y 51 años de edad; un rango común que se usa en ensayos clínicos de fase I en los que por primera vez una vacuna se administra a personas.

Los resultados indicaron que 100% de los voluntarios que recibieron la vacuna, mostraron seroconversión, o presencia de anticuerpos contra el virus Chikungunya independientemente de la dosis utilizada; lo cual permite prever que aún dosis muy bajas permitirían altos niveles de protección contra la Fiebre de Chikungunya.

Asimismo, el grupo de científicos, dirigidos por el Dr. Arturo Reyes Sandoval, midieron la capacidad de los sueros de las personas vacunadas para neutralizar el virus de la Fiebre de Chikungunya; mediante ensayos que cuantifican la capacidad del suero para neutralizar el virus y así impedir que éste penetre a su célula objetivo.

Los resultados indicaron que aún las dosis más bajas de la vacuna administrada una sola vez, indujeron altos niveles de neutralización del virus Chikungunya en 100% de los voluntarios; a partir del día 14 después de la vacunación, manteniéndose altos durante los seis meses en que duró el ensayo clínico.

La Fiebre de Chikungunya, al igual que el Zika y el Dengue, es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes, que circula ampliamente por todo México, en particular en zonas calientes y húmedas del país; así como en Centroamérica y Sudamérica y que puede dejar a las personas con artritis por el resto de sus vidas.

Se presenta de manera intermitente por lo que es de esperarse que más epidemias se presenten en los próximos años en nuestra región.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: ¡Avances! OMS respaldó la primera vacuna contra la malaria

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído