Tecnología
Instagram podría cobrar para otorgar la insignia azul

Este mes del amor y la amistad, Instagram podría traer novedades para los usuarios de la famosa red social, al parecer quiere seguir los pasos de Twitter y lanzar una verificación de pago.
La popular red social perteneciente a Meta estaría evaluando la posibilidad de un plan de suscripción de pago en Instagram para obtener o mantener la famosa insignia azul, similar a la función que ya aplica Twitter con Blue para la verificación de las cuentas.
Según la información, a través de ingeniería inversa, se ha encontrado en el código de la red social una línea que hace referencia a la insignia azul de verificación paga.
Este hallazgo fue realizado por el desarrollador e ingeniero inverso Alessandro Paluzzi, quien ya tiene un buen historial detectando futuras novedades analizando el código de diversas plataformas.
El ingeniero y desarrollador desveló en un tweet, que Instagram estaría preparando una insignia azul pagada y un nuevo producto de suscripción de pago.
Asimismo, confirma que, de momento, no existe gran información sobre este check azul de Instagram. Actualmente, conseguir la verificación de cuenta en Instagram es muy complicado, ya que solo se otorga a ciertas personas con un alto perfil o entidades globales. Es por ello que ahora se está probando en las redes la verificación azul, un check que saldrá mediante un pago probablemente mensual.
Sin embargo, hay que mencionar que más allá del código, en la aplicación todavía no hay señales de que esta novedad está por llegar, por lo que debe manejarse como una simple posibilidad, que claramente no es algo descabellado si vemos el ejemplo de Twitter e incluso un rival más directo como Snapchat, que ya ofrece un modelo de suscripción premium a cambio de funciones extra.
Por ahora, Meta no se ha pronunciado sobre estas filtraciones y, por tanto, la verificación de cuenta en Instagram pagada queda en el aire.
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes17 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional16 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU