Conéctese con nosotros

Política

Henrique Capriles: «Urge una solución política negociada en Venezuela»

Publicado

el

Solución política negociada en Venezuela - ACN
Compartir

El excandidato presidencial Henrique Capriles dijo el lunes que la oposición debe reevaluar su estrategia y sentarse en una mesa de negociaciones con el chavismo en el poder para buscar una solución a la crisis política de Venezuela.

«El mundo libre (…) insta a una solución política negociada. Yo sí creo que hay que construir ese proceso de negociación», dijo Capriles, quien enfrentó a Hugo Chávez en las elecciones de 2012 y un año después, tras la muerte del entonces presidente, a Nicolás Maduro.



«Del lado del chavismo sí hay gente que quisiera la negociación», añadió en un encuentro con corresponsales extranjeros en Caracas. «El año pasado hubo un primer esfuerzo, no llegó hasta el final», dijó Capriles, de acuerdo a lo reseñado por AFP.

Urge una solución política negociada en Venezuela, dijo Capriles

Cumplidos dos años desde que Juan Guaidó se proclamó presidente encargado de Venezuela con apoyo internacional, la oposición venezolana atraviesa una de sus más duras crisis en dos décadas enfrentando al chavismo: dividida y sin poder de convocatoria.

Nicolás Maduro mantiene control territorial e institucional, apoyado por las fuerzas armadas.

«La estrategia tiene que cambiar», sentenció Capriles. «Si no tenemos una estrategia sobre la base de la realidad, nuestra estrategia nunca va a poder avanzar», siguió el dirigente; y agregó que es posible «reunificar la oposición».

En este sentido, Capriles propone una «negociación con dos brazos»: el humanitario, enfocado en controlar la pandemia de covid-19, que según cuestionadas cifras oficiales ha dejado casi 1.200 muertos en el país caribeño; y el político, concentrado en nombrar una nueva autoridad electoral y establecer un cronograma que incluya comicios presidenciales.

Sin embargo, Guaidó ha rechazado restablecer negociaciones con Maduro y plantea mantener presión con sanciones internacionales como las fijadas por Estados Unidos contra Venezuela. No obstante, con una popularidad erosionada, el eco de sus convocatorias a protestas ha sido mínimo en los últimos meses.

Cabe destacar, que Venezuela tiene este año elecciones de gobernadores y alcaldes; a las que Capriles pide acudir si se acuerdan «condiciones mínimas» vía negociación.

Asimismo, el político pide participación de la comunidad internacional, Estados Unidos principalmente.

Capriles promovió, sin éxito, observación de la Unión Europea en las últimas elecciones parlamentarias, que terminaron con un boicot de los principales partidos opositores; una aplastante victoria chavista y desconocidas por Washington y la UE.

«No se trata de ir a cualquier proceso electoral con los ojos tapados, a ciegas», insistió. «Se trata de luchar todos por condiciones mínimas… Ellos no son demócratas, hay que imponerles la democracia».

Ya Maduro y sus adversarios han emprendido fallidas negociaciones entre acusaciones mutuas de incumplimiento de acuerdos.

ACN/ Infobae

No dejes de leer: Parlamento oficialista designará nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Almagro marca su salida de la OEA con un llamado urgente a la justicia internacional

Publicado

el

OEA reelige a Luis Almagro
Compartir

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a procesar a Maduro y su círculo cercano por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

En una entrevista exclusiva con NTN24, Almagro reafirmó su postura crítica hacia el régimen venezolano, días antes de finalizar su mandato al frente del organismo multilateral.

«Ha habido una nueva secuencia de crímenes de lesa humanidad», afirmó, basándose en el informe presentado por el Instituto CASLA.

Crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Según el diplomático uruguayo, el documento evidencia la continuidad de patrones de tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial en el país.

«Este informe demuestra esta nueva sucesión de crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen», señaló.

Almagro aseguró que la CPI ya cuenta con elementos suficientes para iniciar procesos judiciales contra la cadena de mando del gobierno venezolano, incluyendo órdenes de captura.

Posición de la OEA y financiamiento

Respecto a un posible desfinanciamiento de la OEA por parte de la administración Trump, Almagro descartó esa posibilidad, asegurando que la organización ha demostrado su vigencia.

«Siempre hemos sostenido el proceso de la vigencia y relevancia de la organización y por lo tanto los fondos han ido fluyendo», afirmó.

A pocos días de entregar su cargo, que ejerce desde 2015, el secretario general destacó que su equipo ha mantenido un diálogo permanente con la administración Trump para garantizar la estabilidad presupuestaria del organismo.

Reflexión sobre José ‘Pepe’ Mujica

Finalmente, Almagro se refirió al fallecimiento del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, con quien trabajó durante tres años en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Además de cinco años como ministro de Relaciones Exteriores. «Es una persona que lleva la política a una nueva dimensión e hizo global esa dimensión», expresó.

Te invitamos a leer

Tamara Suju presenta informe sobre represión estatal y crimen organizado en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído