Nacional
Universidades públicas de Venezuela están en «decadencia» por crisis económica, según Fundaredes

Las universidades públicas de Venezuela están en «decadencia» debido a la crisis económica, lo que se traduce en falta de profesores, deserción estudiantil, bajos salarios, deterioro de infraestructuras y una paralización de las investigaciones, según un informe de la organización no gubernamental Fundaredes.
El escrito, titulado «de la excelencia a la decadencia», asegura que en los últimos 11 años el Gobierno ha reducido en un 97,9% el presupuesto de 72 instituciones de educación superior gratuitas, «afectando la formación y capacitación del talento humano, el mantenimiento de la planta física y programas de extensión de las universidades».
«Desde el año 2014, el sistema político, social y cultural venezolano entró en su etapa más nefasta, lo que ha dejado instalaciones educativas destruidas, salarios de hambre para el personal docente, administrativo y obrero», dice el informe, en alusión a la contracción económica que se extendió ocho años hasta mediados de 2021.
Universidades públicas de Venezuela están en «decadencia»
La ONG centró su estudio en los estados Zulia y Táchira, Bolívar y Delta Amacuro. «La falta de pagos dignos y el desinterés del Estado en respetar los derechos de los docentes» ha llevado a estos a migrar a países como Ecuador, Colombia, México, Chile y Brasil, en búsqueda de mejores salarios y condiciones laborales, prosigue el escrito.
Fundaredes considera fundamental que se tomen acciones urgentes «para mitigar el colapso en el que se encuentra el sistema educativo», especialmente en una mejora de los salarios, que se ubican por debajo de los 100 dólares mensuales.
El Gobierno venezolano informó el martes que, a través de un programa gubernamental creado en 2019, ha recuperado 17 universidades, lo que incluye mejoras en un millar de aulas de clases, trabajos de iluminación, reparación de pupitres y ventanas e impermeabilización de los techos.
Sin embargo, los salarios de los empleados públicos, así como las pensiones que reciben cuatro millones de ancianos y jubilados, se mantienen congelados desde marzo de 2022, cuando el presidente Nicolás Maduro fijó en 130 bolívares el ingreso mensual, que equivale hoy a 3,74 dólares.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¿Cordonazo de San Francisco?, fuertes lluvias azotan Caracas este #4Oct (+videos)
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes19 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional18 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU