Política
Universidades carabobeñas recibieron propuesta de reforma a la Constitución de Carabobo

La propuesta de la reforma de la Constitución del estado Carabobo que adelanta el el Consejo Legislativo y la Gobernación de Carabobo fue presentada a las autoridades de las diferentes universidades de la región.
Durante la sesión, el presidente del Clec, Alexander Suárez, recalcó la importancia de crear cooperación con las universidades para llevar a cabo el proceso constitucional.
«Ya que las casas de estudios están repletas de sabiduría, por lo cual el aporte del personal docente y el cuerpo estudiantil puede ser invaluable en el trabajo que se realiza en el Consejo Legislativo».
«Suárez indicó que “la intención es que estos 197 artículos sean debatidos por sus alumnos y profesores pues el objetivo es que antes de que se convierta en el proyecto como tal, se obtenga la validación de la academia”.
Informó que la propuesta está siendo realizada para avanzar hacia el futuro, por lo mismo la opinión del gremio académico debe estar presente, tanto en la redacción de la misma como en su contenido.
Por otro lado, Suárez explicó que dentro del proceso de reforma se contemplan cambios que buscan mejorar la vida de los carabobeños y carabobeñas e impulsar la economía del estado, resaltando todos los recursos turísticos que posee y apoyando a los emprendedores.
Habla el rector de la UAM sobre la propuesta de reforma a la Constitución de Carabobo
En su derecho de palabra, el rector de la Universidad Arturo Michelena, Giovanni Nani, expresó su conformidad con la reforma y realizó una invitación al equipo del Consejo Legislativo a los pasillos de la universidad, llevando más allá la propuesta, para ser mostrada al cuerpo estudiantil, abriendo las puertas de la UAM y su auditorio para llevar a cabo las actividades.
Por su parte, la rectora de la Universidad José Antonio Páez, Haydee Páez, propuso llevar a cabo un encuentro virtual con los estudiantes de la Universidad, realizando una convocatoria al cuerpo estudiantil, mostrando su conformidad y contento con el proceso de reforma, animando al Clec a seguir trabajando por el futuro del estado.
En tal sentido, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Políticas de la Universidad de Carabobo, David Rutman, felicitó al personal del Consejo Legislativo en representación de la casa de estudio, por la labor realizada y
abrió las puertas de la facultad para llevar a cabo mesas de discusión con los estudiantes de la Facultad.
Del director Nacional del Cuam, Luis Seijas, aplaudió la iniciativa de dar a conocer la propuesta de reforma, la cual será dada a conocer en la institución de estudios superiores que representa.
El presidente del CLEC, Alexander Suárez, aceptó las iniciativas de interacción con el cuerpo estudiantil e informó que “estaremos planteando a través del equipo técnico y con los legisladores un debate con los estudiantes universitarios, nosotros queremos dar ese espacio, vamos con una planificación dinámica, participativa e integradora”.
Nota de prensa
No dejes de leer
Anuncian segunda y última etapa de preventa del concierto de Greeicy y Mike Bahía en Venezuela
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)