Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Universidad de Oxford realiza ensayos de la vacuna contra el VIH

Publicado

el

Ensayos de la vacuna contra el VIH
Compartir

Investigadores de la Universidad de Oxford iniciaron los ensayos de fase 1 de una novedosa vacuna dirigida a una “amplia gama” de variantes del VIH.

El ensayo HIV-CORE 0052 forma parte de la Iniciativa Europea para la Vacuna del Sida; y contará con la participación de 13 adultos sanos y sin VIH de entre 18 y 65 años, que no son considerados de alto riesgo de infección.

Así, los participantes recibirán una dosis de la vacuna conocida como HIVconsvC; seguida de otra de refuerzo a las cuatro semanas.

Ensayos de la vacuna contra el VIH

A diferencia de otros candidatos a vacunas; HIVconsvX está diseñada para inducir a los linfocitos T del sistema inmunitario y dirigirlos a regiones altamente conservadas y vulnerables del VIH.

“Una vacuna eficaz contra el VIH ha sido esquiva durante 40 años. Este ensayo es el primero de una serie de evaluaciones de esta novedosa estrategia tanto en individuos VIH-negativos; para su prevención como en personas que viven con el VIH para su cura”, señaló Tomáš Hanke, investigador principal del ensayo.

“Hay pruebas sólidas de que una carga viral del VIH indetectable previene la transmisión sexual. Sin embargo, el ritmo de disminución de las nuevas infecciones por el VIH no logró alcanzar el objetivo de vía rápida acordado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2016; menos de 500,000 nuevas infecciones al año en 2020”.

Si bien este ensayo inicial se llevará a cabo en el Reino Unido; los investigadores también tienen previsto iniciar pruebas similares de vacunas contra el VIH en Europa, África y Estados Unidos.

Mientras tanto, los investigadores de Oxford; calculan que los resultados del ensayo HIV-CORE 0052 se comuniquen en abril de 2022.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: ¿Sufres de acné? Combátelas con estas mascarillas naturales

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído