Internacional
Una universidad de Argentina es la mejor de Latinoamérica

La Universidad de Buenos Aires en Argentina (UBA) es la mejor de América Latina, según el QS World University Rankings de 2020.
Según el rankins, la UBA se consolidó en el puesto 74° en el mundo; y la convierte en la mejor casa de altos estudios de habla hispana y portuguesa.
La Universidad de Buenos Aires, fundada en 1871 desde hace cinco años se instala en la elite global; siendo la única institución pública, masiva y gratuita en alcanzar esta posición.
26 mil universidades en el mundo
Si se estima que en el planeta existen más de 26 mil universidades, el puesto actual implica que la UBA; forma parte del 1% que se encuentra en la élite mundial, basado en el nuevo ranking de la consultora QS.
Para el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, “lo más importante, más allá de quedar en un puesto o en otro; es mirar la tendencia en el mediano plazo. La UBA sigue estando entre el uno por ciento de las universidades de elite y sigue siendo la primera de la Argentina.”
Vale recordar, que en el 2014 se situó como la 209°, es decir, que la Universidad de Buenos Aires; logró posicionarse y mantener un crecimiento hasta lograr este año el puesto 74°.
Esto significa, una subida de 135 posiciones desde 2014, en el que se destaca el espíritu de liderazgo regional; junto con instituciones referentes como la UNAM y San Pablo.
Las dos últimas, están dentro de las mejores de la región y se ubicaron en los puestos 103 y 116, respectivamente.
➕La UBA se establece como líder de la región, junto a referentes como UNAM y Sao Pablo, quienes se ubicaron en los puestos 113 y 118. Aclarando que la UNAM cuenta con un presupuesto anual por estudiante de USD 11.400 y Sao Pablo de USD 44.300, cuando la UBA dispone de USD 1.200. pic.twitter.com/AigN1tM7az
— UBAonline (@UBAonline) June 18, 2019
La lista de la consultora, evalúa a más de 1.000 universidades en el mundo en seis factores; reputación académica, reputación como empleador, proporción entre estudiantes y maestros.
Además, en citaciones en artículos por maestros, proporción de maestros internacionales y de estudiantes internacionales.
Resumen mundial
Mundialmente, lideran el ranking tres universidades de EE.UU., el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Standford y Harvard.
Seguidamente, en el cuarto lugar se encuentra la universidad de Oxford, de Reino Unido; y en quinto el Instituto Tecnológico de California (Caltech).
En Latinoamérica, la Universidad de Buenos Aires (pública), ocupa la posición número 74 en el ranking global. Le sigue, la Universidad Autónoma de México (UNAM), también pública, en el puesto 103 a nivel global.
Continuando con la lista, en las 10 primeras de América Latina; hay dos argentinas, dos mexicanas, dos brasileñas, dos chilenas y dos colombianas.
Las mejores en latinoamérica y el mundo
Las mejores de América Latina para el 2020, según el QS World University Rankings son:
1. Universidad de Buenos Aires (UBA) – Argentina – (puesto 74)
2. Universidad Autónoma de México (UNAM) – México – (103)
3. Universidade de Sao Paulo – Brasil – (116)
4. Pontificia Universidad Católica de Chile – Chile – (127)
5. Tecnológico de Monterrey – México – (158)
6. Universidad de Chile – Chile – (189)
7. Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) – Brasil – (214)
8. Universidad de los Andes – Colombia – (234)
9. Universidad Nacional de Colombia – Colombia – (253)
10. Pontificia Universidad Católica Argentina – Argentina – (344)
Por otra parte, en las mejores universidades del mundo para el mismo año son:
1. Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) – EE.UU.
2. Standford University – EE.UU.
3. Harvard University – EE.UU.
4. University of Oxford – Reino Unido
5. Instituto Tecnológico de California (Caltech) – EE.UU.
6. Swiss Federal Institute of Technology – Suiza
7. University of Cambridge – Reino Unido
8. UCL – Reino Unido
9. Imperial College London – Reino Unido
10. University of Chicago – EE.UU.
ACN/CNN/www.uba.ar/Foto: CNN/UBA
No dejes de leer: Destripador asesinó a venezolana y violó su cadáver
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional18 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador