Conéctese con nosotros

Política

Unir a la familia venezolana pide el socialcristiano Julio Manzo

Publicado

el

Unir a la familia venezolana - acn
Son graves las consecuencias emocionales por la destrucción de la familia en los últimos 20 años, dijo.
Compartir

Unir a la familia venezolana debe ser el objetivo central de la política. Así lo pide el politólogo y subsecretario regional de Copei Carabobo, Julio Manzo.

A su juicio, son muy graves las consecuencias emocionales por la destrucción de la familia en los últimos 20 años, ante esto; cualquier respuesta política a la crisis venezolana, debe colocar al núcleo familiar como eje central.

Manzo resaltó que si se pudiese señalar un aspecto, donde los 30 millones de venezolanos coinciden, sería volver a unir a la familia, por lo cual; es obligatorio encontrar acuerdos con los adversarios y evitar el revanchismo para poder avanzar como nación.

Hay división en la familia

“La división de la familia venezolana no es un hecho nuevo, desde principio de siglo, la polarización generó un desmembramiento. El fanatismo político dividió a hermanos.

Posteriormente, “la inseguridad, la carencia de valores y la impunidad nos fue quitando, uno a uno, muchos de nuestros seres queridos, y finalmente, la diáspora terminó por derrumbar la institución familiar”, lamentó.

El dirigente socialcristiano insistió que hoy el venezolano valora, por encima de cualquier cosa, lo que una vez tuvo, una familia unida, y aunque mucho se ha hablado de la terrible condición económica, el bienestar socio-afectivo no puede quedar en segundo plano.

“Es urgente  reencontrarnos como nación: los más jóvenes están en tierras desconocidas, luchando con una condiciones cada vez más feroces e inhumanas, tratando de labrarse un futuro”. Unir a la familia venezolana pide el socialcristiano Julio Manzo.

Por otra parte, los más viejos, “se quedan nostálgicos y afligidos al ver que sus hijos y nietos; quienes con tanto trabajo formaron, hoy se van de su lado dejando un profundo sentimiento de vacío”.

Finalmente, pidió no perder la esperanza, y continuar la lucha por una salida a esta crisis, porque “para bien o para mal, Venezuela es el único país del mundo, donde nos podremos reencontrar todos”.

ACN/Boletín de prensa de Copei

También puedes leer: Se acabó diálogo gobierno-oposición por agotamiento

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído