Internacional
Unión Europea (UE) amplía sanciones a Venezuela tras elecciones

Unión Europea (UE) amplia sanciones a Venezuela tras elecciones. La Unión Europea se dispone a actuar “rápidamente” para imponer más sanciones a Venezuela; tras las elecciones sin garantías que se celebraron el pasado 20 de mayo. Los ministros de Exteriores de los 28 países comunitarios han adoptado la decisión; como respuesta a la “falta de credibilidad” de la consulta, que registró una abstención récord y se celebró en ausencia del grueso de la oposición.
Bruselas añadirá más nombres a la lista de miembros del régimen vetados en Europa
Con ese mandato político de añadir nuevas medidas restrictivas “que no dañen a la población de Venezuela”; según el texto aprobado por los ministros en el Consejo de Exteriores; los expertos de la UE evaluarán ahora los nuevos nombres que van a añadir a la lista de personas; a las que se prohíbe la entrada en territorio comunitario y cuyos bienes quedan embargados. «Vamos a poner en marcha los procedimientos para ampliar el círculo de personas afectadas por las medidas restrictivas»; ha asegurado el ministro español, Alfonso Dastis, a su llegada a la reunión que se celebra en Bruselas.
Gráfica: El ministro español de Exteriores, Alfonso Dastis (derecha), conversa con su homólogo belga, Didier Reynders, en la reunión de ministros. En vídeo, declaraciones de Dastis. STEPHANIE LECOCQ (EFE) / VÍDEO: EBS-QUALITY
Europa aplica sanciones a Venezuela desde noviembre de 2017. Tras varias alertas sobre el deterioro político y económico en el país latinoamericano; los 28 países miembros acordaron por unanimidad un embargo de armas. En enero, aprobaron por primera vez sanciones individuales contra siete altos cargos del Gobierno de Maduro; entre ellos el número dos del régimen, Diosdado Cabello. Todos ellos tienen prohibida la entrada en la UE; y confiscados los posibles bienes que guarden en territorio comunitario.
La decisión de este lunes supone dar un respaldo político a la ampliación de esa lista; que incluirá a altos cargos considerados responsables del retroceso político y económico que experimenta el país sudamericano. Las medidas restrictivas deberán quedar definitivamente aprobadas en el próximo Consejo de Exteriores; a finales de junio.
Con las trabas a los líderes opositores y la “falta de respeto a los mínimos estándares democráticos”; la UE considera que las elecciones venezolanas no fueron “ni libres ni justas”. En esa lógica, el bloque comunitario subraya “la necesidad de elecciones libres y transparentes; que respeten las reglas constitucionales de Venezuela”. La abstención llegó al 68% de los electores, según estimaciones oficiosas. El recuento oficial la situó en el 54%.
Castigo de baja intensidad
Pese a rechazar la deriva de Maduro; Europa recela de ensayar cualquier estrategia que pueda dañar económicamente a una población; ya muy castigada por la involución del país. «Por eso no adoptamos ninguna medida relacionada con el sector petrolero»; argumenta un alto cargo del servicio diplomático europeo. Estados Unidos sí decidió restringir la compra de deuda venezolana por parte de los ciudadanos estadounidenses; como respuesta al fraude electoral.
Bruselas ha querido aguardar hasta la celebración de los comicios; para ejercer más presión en el régimen venezolano a través de las sanciones. Aunque el Parlamento Europeo pidió en febrero ir más allá en este castigo diplomático; visto el deterioro de la situación política en Venezuela; Mogherini quiso agotar el diálogo con las fuerzas de Gobierno y de oposición en el país.
La alta representante se entrevistó a principios de abril con el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza; a quien explicó que la Unión Europea no participaría como observador electoral en Venezuela; porque el proceso carecía de las garantías necesarias. Más tarde, recibió al presidente de la Asamblea Nacional, Omar Barboza —institución parlamentaria orillada por el régimen; al crear el verano pasado la llamada Asamblea Constituyente—, y con representantes de los cuatro principales partidos de la oposición.
ACN/EP/diarios
No deje de leer: Venezolanos en el lanzamiento del Apolo X
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional11 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes22 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional23 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»