Salud y Fitness
Una alimentación balanceada ayuda a tolerar mejor los tratamientos contra el cáncer

Una alimentación sana y balanceada ayuda a que las personas con cáncer se sientan más fuertes, tengan mayor posibilidad de recibir tratamiento sin interrupciones, reduzcan el riesgo de contraer infecciones y puedan superan mejor los efectos secundarios.
Así lo afirmó la nutricionista Ana Emilia Sojo, perteneciente a la Clínica de Prevención del Cáncer de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV).
Quien indicó que la dieta ideal para los pacientes oncológicos “es aquella que contiene una amplia variedad de alimentos en cantidades suficientes para cubrir a diario las necesidades de energía y nutrientes”.
Explicó que “con una alimentación saludable previa a iniciar los tratamientos se puede lograr las reservas nutricionales necesarias para conservar y mantener el peso y la masa corporal magra (órganos internos, músculos, dientes y huesos), ayudar a mejorar la tolerancia frente a la quimioterapia y radioterapia, a proteger la función inmune y, además, a reducir las complicaciones y riesgos de recaída”.
Sojo indicó que los tratamientos oncológicos pueden provocar efectos secundarios que causan problemas para comer o disminución de apetito, lo que puede producir una carencia de nutrientes.
“La sensación de cansancio o fatiga continua, debido a tratamientos o a la propia enfermedad, puede repercutir a la hora de mantener una alimentación adecuada”, comentó.
Una alimentación diversa y planificada
La especialista recomienda a los pacientes oncológicos que hagan “una planificación semanal que incluya alimentos de todos los grupos (lácteos, vegetales, frutas, cereales, carnes, quesos y huevo, grasas), y que tengan siempre en casa alimentos nutritivos que no necesiten mucha preparación, como frutas y vegetales”.
Asimismo, Sojo sugirió utilizar técnicas culinarias que faciliten la tolerancia y la digestión, con comidas horneadas, asadas o a la plancha.
“También es conveniente aprovechar las horas de más apetito para consumir alimentos con mayor contenido calórico y proteico”, expresó.
Manifestó la especialista que “se pueden consumir al menos tres porciones de frutas y dos porciones de vegetales cada día, así como incrementar el consumo de fibra».
«En el caso de la proteína animal, se pueden consumir carnes magras, pollo y pescado”.
Sojo también recomienda ingerir vegetales verdes como espinaca, acelga y brócoli, “porque son ricos en vitaminas A, B, C y E y en minerales como zinc, magnesio y selenio, que ayudan a fortalecer el sistema inmune».
Asimismo, se pueden consumir lácteos como leche y yogurt”.
“Se puede aumentar el consumo de alimentos ricos en Omega 3 y 6 como pescados, frutos secos, aceite de oliva y aguacate, además de realizar con frecuencia actividad física y mantenerse siempre hidratado”, apuntó la nutricionista.
Agregó que la alimentación del paciente oncológico debe ser individualizada y adaptada a cada condición.
“Es muy importante que sea tratado por un equipo multidisciplinario, para lograr una mejor tolerancia al tratamiento y mantener así su calidad de vida”.
La SAV, fundada hace 74 años, cuenta con varios programas educativos, así como los servicios brindados por la Clínica de Prevención del Cáncer y las Unidades de Clínica Móvil para hacer pesquisas en las comunidades.
Se puede obtener mayor información a través de la página web sociedadanticancerosa.org, y de las cuentas de Facebook (sociedadanticancerosadevzla), Twitter (@SAnticancerosa), Instagram (@sociedadanticancerosavzla) y YouTube (Sociedad Anticancerosa de Venezuela).
Nota de prensa
No dejes de leer
Incluir carbohidratos en la dieta ayuda a bajar la ansiedad
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos22 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo19 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional