Conéctese con nosotros

Opinión

Un medio alternativo para la resolución de conflictos legales

Publicado

el

conflictos legales - acn
Compartir

Con Criterio/Un medio alternativo para la resolución de conflictos legales: Por Juan Carlos Leon Berastegui.–  La actividad judicial además de ofrecernos procesos formalistas y lentos, presenta problemas estructurales, tales como: difícil acceso físico a los tribunales, que se verá agravada  en estos tiempos por la pandemia del coronavirus, largos plazos de espera entre otros.

Por eso es necesario que Empresarios , Comerciantes y Abogados utilicen los medios alternativos de resolución de conflictos, cuya finalidad es la pronta, y efectiva tutela judicial de los derechos de las partes, a través de un proceso de negociación asistido por un tercero imparcial, a la cual se llega mediante la Cláusula Compromisoria que es aquella redactada al final de un contrato en la cual se establece que las partes deciden someter a arbitraje todas o algunas de las controversias que puedan surgir entre ellas, respecto de una relación jurídica contractual.



Todo ello con el fin de precaver un eventual litigio; la utilización de este medio alternativo de resolución de conflictos no es tan frecuente porque algunos abogados y clientes prefieren hablar de supuestos resultados, que funcionan los contactos más que los conocimientos y la presentación de evidencias, alegatos y soportes.

Pero tanto empresarios, comerciantes  y abogados deben entender que la pugnacidad resta esfuerzos productivos que pudieran ser utilizados de mejor manera y que el arbitraje como compromiso de partes y abogados brinda esa oportunidad de buscar la recta administración de la justicia.

La conciliación a nivel internacional y para los clientes del Bufete Leon Berastegui en Venezuela, presenta un balance favorable, pues ha permitido obtener la finalización de muchos procesos, cumpliendo el objetivo con ella perseguido, cual es el de descongestionar los despachos judiciales y lograr una efectiva tutela judicial.

ACN/Juan Carlos Leon Berastegui – @abocorporativo – #OpinionLeonBerastegui

No deje de leer: «Querían matarme en plena cuarentena» denuncio Maduro en Mnoal

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído