Economía
Un docente venezolano necesita 24,2 salarios al mes para alimentar la familia

Un docente en Venezuela necesita ganar el equivalente a 24,2 veces su salario promedio mensual para acceder a la canasta básica de alimentos -calculada para una familia representativa de cinco personas-, cuyo costo en noviembre fue de 522 dólares, dijo este miércoles el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
En una nota de prensa, el ente independiente señaló que el salario promedio de un docente en este país es de 21,57 dólares al mes, el 4,1 % del costo de la canasta alimentaria familiar, lo que, a su vez, supone un “déficit del 95,9 %”, pese a que la Constitución establece que el ingreso debe ser suficiente para satisfacer las necesidades del trabajador y de su familia.
Un docente necesita 24 salarios al mes
“Los maestros venezolanos no solo esperamos un mejor salario, los maestros también esperamos condiciones de vida digna para sus estudiantes, los padres y representantes y para la sociedad, porque somos los forjadores de ciudadanía”, dijo el Cendas-FVM en la nota.
Los salarios en bolívares -la moneda local-, que cobran sobre todo trabajadores del sector público, han perdido poder de compra ante el alza de la cotización del dólar en el país, donde los comercios usan esta divisa como referencia para fijar sus precios.
Venezuela acumuló entre enero y noviembre una inflación del 182,9 %, cifra a la que llegó luego de que los precios aumentaran un 5,9 % en octubre y un 3,5 % en noviembre, el dato más bajo del año en cuanto a incrementos mensuales de los bienes y servicios, según datos oficiales.
Gobierno admitió que falta por hacer
En su mensaje de Navidad, el dictador Nicolás Maduro admitió que “falta mucho por hacer”. En su nombre y en el de su esposa, la diputada Cilia Flores, saludó a los venezolanos a través de X (antes Twitter), tres días después de publicar un video de 10 minutos con el que envió deseos para Nochebuena, en el que también mencionó las “dificultades” que ha superado el país.
“Sigamos derrotando las dificultades por amor infinito a nuestra patria. Falta mucho por hacer, pero con la unión lograremos grandes cosas”, expresó el líder chavista el 25 de diciembre.
En los últimos días, Maduro ha recordado el daño que causaron las sanciones económicas internacionales, que empezaron a flexibilizarse en el último trimestre, gracias a negociaciones políticas con Estados Unidos, en paralelo a otro proceso de diálogo que mantiene con la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Acuerdos petroleros, interés mutuo entre Venezuela y empresas internacionales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Bolsa de Valores de Caracas y PNUD firmaron memorando sobre desarrollo sostenible

La Bolsa de Valores de Caracas y PNUD firmaron memorando sobre desarrollo sostenible en el marco de una econimía sustentable.
La institución bursátil de Caracas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), suscribieron este memorando de entendimiento. El objetivo del mismo es hacer que el mercado de valores se acerque a las metas de desarrollo sostenible.
Desde la Bolsa de Valores se asegura que, luego de este acuerdo, se convertirán en referentes de innovación financiera en la región.
“Instrumentos como los bonos verdes, los bonos sociales, los bonos azules, alineados con los objetivos del desarrollo sostenible, permitirán canalizar capital hacia proyectos transformadores. Aquellos en áreas clave como el medio ambiente, la inclusión social y el desarrollo económico sustentable». Así lo afirmó José Grasso Vechio, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas.
Bolsa de Valores de Caracas y PNUD firmaron memorando sobre desarrollo sostenible
Tras el acto en el que la Bolsa de Valores de Caracas y PNUD firmaron memorando sobre desarrollo sostenible, se busca acelerar la transición a una economía sostenible.
“Nuestras metas a cinco años son claras. Primero, que al menos el 20% del volumen de emisiones bursátiles sean sostenibles. Que más de 100 empresas reporten bajo estándares SG auditados. Que las inversiones privadas cuenten con oportunidades en proyectos con impacto social. Y que Venezuela se posicione entre los líderes de los países financieros sostenibles”, expresó Luis Francisco Thais Santa Cruz, representante del PNUD.
Se espera que este acuerdo inicie con una hoja de ruta que dará prioridad a la formación en finanzas sostenibles impulsadas desde la Bolsa de Valores de la capital venezolana.
No deje de leer: Innovación aduanera venezolana: Phoinike Logistics presenta su solución digital en Expofedecámaras 2025
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo16 horas ago
Concejo Municipal reconoce la labor de la Policía de San Diego en su aniversario
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Política17 horas ago
Almagro marca su salida de la OEA con un llamado urgente a la justicia internacional
-
Carabobo23 horas ago
Atendidas más de mil mujeres en Jornada Social desplegada por Gobierno de Carabobo y Gran Misión Venezuela Mujer