Deportes
El último juego de Miguel Cabrera tras 21 años de exitosa carrera (+ videos)

El último juego de Miguel Cabrera, Un grande del béisbol dijo adiós el domingo 1 de octubre en el Comerica Park. El último día en la carrera profesional de «Miggy» empezó de la misma manera que los dos anteriores, con varias sorpresas preparadas por los Tigres, para honrar la trayectoria del venezolano.
Luego de entonarse las notas del himno de Venezuela -cantado en parte por los cientos de venezolanos presentes en el estadio- cada uno de los 41,135 aficionados que llenaron el Comerica Park por segundo día consecutivo levantaron una cartulina que había en sus asientos, para formar un mosaico a lo largo de todas las gradas que leía “Gracias Miggy”, el logo de los Tigres, y las cifras de ‘3,000’, ‘500’ – en referencia a la cantidad de hits y jonrones que empalmó el venezolano a lo largo de sus 21 años de carrera – y el número ’24’ de su uniforme.
Y antes del inicio del encuentro contra los Guardianes, el cañonero de los Tigres recibió los pitcheos ceremoniales de tres de sus hijos, Christopher Alexander, Isabella y Rosangel quienes presentaron a su papá en los parlantes del estadio a la hora de su primer turno al bate.
“Ellos fueron un gran soporte durante toda mi carrera”, señaló Cabrera, mencionando que todo lo ocurrido fue una sorpresa para él. “Estoy agradecido con la familia que tengo y ese momento va a estar en mi recuerdo el resto de mi vida. Agradecido de poder estar con ellos en esta gran ciudad”.
El último juego de Miguel Cabrera
Cabrera se ponchó tirándole en sus primeras dos veces al bate, luego falló con un rodado a la intermedia y finalmente negoció boleto en el último turno de su carrera, en lo que terminó siendo un triunfo 5-2 de los Tigres sobre los Guardianes, que, además, su compatriota Eduardo Rodríguez, quien pidió la pelota para este juego, se llevó el triunfo (13-9).
“En su primer turno, se volteó y absorbió el momento”, comentó el manager de los Tigres, A.J. Hinch. “Él no hace eso, él siempre está muy enfocado en los turnos, pero cuando volteó, tuvo un momento emocional. [Luego con] la reacción de los aficionados, cuando salió solo a la inicial. Fue increíble”.
El venezolano confesó que nunca había sentido algo así durante un turno al bate, mencionando que parecía que la visión se le nublaba cada vez que venía un pitcheo.
“Fue un día que no voy a olvidar”, expresó Cabrera tras el juego. “No podía concentrarme. No tenía un plan [de juego], lo único que quería era pescar un pitcheo e intentar sacarla del parque, pero no funcionó. Tenía de 3-0, ese boleto me hizo el día”.

Junto a sus hijos, que lo anunciaron cuando fue a sus turnos al bate por última vez.
Cubrió la inicial por última vez

Última vez en la alineación.
En el inicio del octavo inning, Cabrera saltó al terreno solo para cubrir la inicial por primera vez desde el 2021. Steven Kwan bateó un rodado hacia su dirección. El oriundo de Maracay recogió la pelota y corrió a pisar la primera base para sacar el out; siendo ese el último momento de su carrera como profesional
“Estoy contento de poder decir adiós y muy feliz de poder sacar un out en primera”, continuó el cañonero. “Tenía años que no pisaba la primera base. Y bueno, todavía las manos están buenas”.
Igualmente, el manager A.J. Hinch salió junto a tres de los hijos de Cabrera para sustituir al venezolano, poniéndole punto final a una de las mejores carreras que se haya visto en el béisbol profesional.
“Sorprendimos a Miggy cuando lo hicimos salir solo al terreno”, mencionó Hinch, “y eso es algo muy difícil de hacer. Fue una experiencia asombrosa. Fue otro de los ‘Momentos de Miggy’. Es increíble lo que puede generar el béisbol”.
En el último juego de Miguel Cabrera se fue de 3-0, dos ponches y boleto.
A saber
El carabobeño Eduardo Rodríguez lanzó 7.0 inning, de cuatro hits, dos carreras, boleto y cinco ponches y cerró la campaña regular como el venezolano con más victorias (13-9).
- En Venezuela las tendencias en X, #Miguel Cabrera y #GraciasMiggy ocuparon el primero y quinto lugar.
- Cabrera es uno de siete con 3.000 o más hits y 500 o más jonrones.
- Es uno de los tres jugadores en las Mayores con 3.000 o más imparables, 500 o más cuadrangulares y 600 o más dobles.
- Entre los tres peloteros con 3.000 o más indiscutibles, 500 0 más bambinazos y .300 de promedio.
- Único con 3.000 o más hits, 500 o más vuelacercas, 600 o más tubeyes y una Triple Corona.
Frases de «Miggy»
- “Me dieron la oportunidad de decir adiós»
- “Voy a valorar este momento por el resto de mi vida”
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Salomón Rondón reventó la “Bombonera” en superclásico argentino (+ video)
Deportes
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

El venezolano Eugenio Suárez dio grand slam, pero no pudo evitar la caída de Diamondbacks de Arizona ante Cachorros de Chicago 13-11, en juego que abrió la jornada del viernes 18 de abril en las Grandes Ligas.
Arizona venía de vencer Marlins de Miami, con buena actuación monticular, incluida de su abridor el venezolano Eduardo Rodríguez, pero inició la serie ante los oseznos complicándose en dos entradas, séptima y octava, cuando le fabricaron cinco y seis rayitas, respectivamente.
Carson Kelly batea jonrón (5) con elevado por el jardín central para remolcar a Pete Crow-Armstrong que abrió la pizarra para Cachorros en la baja del segundo inning.
Diamodbacks se acercó con una en la alta del quinto episodio producto del sencillo que pegó Corbin Carroll y anotó el venezolano Gabriel Moreno, quien abrió el acto con doble y llegó a la antesala por rodado de Jake McCarthy.
También puede leer: Anuncian optimización de Villa Olímpica de Naguanagua
Eugenio Suárez dio grand slam
Para la séptima vino la debacle del pitcheo relevo de Arizona, al recibir cinco anotaciones que incluyó con jonrón con las bases llenas de Ian Happ, mientras que Michael Busch dio sencillo para fletar a Kyle Tucker.
Diamondbaks reaccionó con 10 carreras en la parte alta del octavo inning, incluido el grand slam del venezolano Eugenio Suárez, sexto cuadrangular de la temporada, y otro batazo de cuatro esquinas de Lourdes Gurriel Jr. (4) con dos a bordo, decena de carreras que volteó la pizarra 11-7.
Suárez conectó su segunda cuadrangular con la casa llena en 2025, empata con seis jonrones al carabobeño Wilmer Flores (Gigantes de San Francisco), mientras que Jackson Chourio (Cerveceros de Milwaukee) acumula 15, segundo en ese renglón ofensivo entre los venezolanos, con Chourio a a cabeza (17) y tercero en William Contreras (Milwaukee, 11).
Pero las cosas cambiaron de nuevo en el cierre del mismo episodios porque Carson Kelly dio bambinazo con dos compañeros en circulación, su segundo del juego y sexto del año, Kyle Tucker (6), la desapareció por el jardín derecho para traerse a casa a Ian Happ y el tercer vuelacerca del tramo lo dio Seiya Suzuki (5).
Por Diamondbacks, los venezolanos Eugenio Suárez de 5.1, jonrón (6),anotada, cuatro producidas (15); Gabriel Moreno de 5-1, doble (1), anotada.
A saber
- El bolivarense Engenio Suárez llegó a 282 de su carrera contando esta campaña que es la duodécima y segunda con Arizona que lo deja ahora a seis de Bob Abreu (288), que está en la cuarta posición de todos los tiempos entre los nativos, lista que comanda Miguel Cabrera (511) y con las cuatro fletadas llega a 846.
ACN/MAS
No deje de leer: Eduardo Rodríguez ganó primero con Arizona y Oswaldo Cabrera la sacó (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría10 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional21 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional4 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo