Internacional
UE destina 200.000 euros para migrantes venezolanos en Chile

La Unión Europea, UE destina 200.000 euros a migrantes venezolanos en Chile. La cifra fue de 177 millones de pesos chilenospara brindar ayuda humanitaria de emergencia a los refugiados, solicitantes de asilo y migrantes en su paso por el país austral.
Las actividades beneficiarán a unas 34.000 personas vulnerables, entre ellas familias con niños, menores no acompañados y separados, y mujeres que viajan solas; indicó el bloque desde Bruselas a través de un comunicado que replicó su delegación en Chile.
Las operaciones humanitarias se desarrollarán principalmente en el norte del país, en la triple-frontera andina (Bolivia, Perú y Chile); zona que pese a sus duras condiciones climáticas transitada este año por millares de extranjeros, principalmente venezolanos.
UE destina 200.000 euros a migrantes venezolanos en Chile
En esa región existen áreas que se encuentran a unos 3.600 metros de altura y donde las temperaturas pueden bajar a -8°C y, en general, «es uno de los lugares más inhóspitos del planeta en el cual la presencia de actores humanitarios es mínima o casi inexistente»; expresó la UE.
De hecho, ayer jueves 24 de junio un grupo de 27 personas, entre ellos dos niños, tuvo que ser rescatado tras quedarse atrapado durante horas en medio de una ventisca de nieve en la agreste cordillera de Antofagasta; en el norte de Chile.
Ayuda durante seis meses
La respuesta humanitaria de la UE tendrá una duración de seis meses; «responderá a las necesidades humanitarias más urgentes en términos de protección e información, atención médica primaria, primer auxilio psicológico, acceso a agua segura y saneamiento».
Todo ello «para mitigar los riesgos vinculados con las condiciones climáticas extremas, separaciones familiares, violencia de género y explotación sexual» a los que se exponen los caminantes venezolanos al ingresar a territorio chileno por pasos fronterizos irregulares; continua el documento.
Tercer país con más desplazados
Según datos de la UE, Chile es el tercer país de acogida de desplazados forzados venezolanos en América Latina y en octubre de 2020 las autoridades registraron un promedio de 200 entradas diarias a través de la norteña ciudad fronteriza de Colchane; una pequeña comuna de 1.728 habitantes.
Sin embargo, en el 2021 el ingreso por este paso ha crecido de manera exponencial llegando a una estimación de 500 personas por día y alcanzando un pico en la primera semana de febrero, cuando 1.600 personas ingresaron de manera irregular; consignó la UE.
Esto generó un «estrés sustancial» en los residentes y autoridades de Colchane y de la región; «debido a la falta de preparación de las infraestructuras y de los servicios para atender a la sobrepoblación, además en contexto de pandemia covid-19».
Los fondos han sido movilizados por la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas; serán implementados por la Cruz Roja chilena y la Federación Internacional de Cruz Roja y la Medialuna Roja (FICR).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Duque sale ileso y graban momento cuando es atacado helicóptero (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.
El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.
El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.
El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.
Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.
Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.
La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.
Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.
No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos24 horas ago
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello