Conéctese con nosotros

Internacional

UE destina 200.000 euros para migrantes venezolanos en Chile

Publicado

el

UE destina 200.000 euros a migrantes - noticiacn
Compartir

La Unión Europea, UE destina 200.000 euros a migrantes venezolanos en Chile. La cifra fue de 177 millones de pesos chilenospara brindar ayuda humanitaria de emergencia a los refugiados, solicitantes de asilo y migrantes en su paso por el país austral.

Las actividades beneficiarán a unas 34.000 personas vulnerables, entre ellas familias con niños, menores no acompañados y separados, y mujeres que viajan solas; indicó el bloque desde Bruselas a través de un comunicado que replicó su delegación en Chile.

Las operaciones humanitarias se desarrollarán principalmente en el norte del país, en la triple-frontera andina (Bolivia, Perú y Chile); zona que pese a sus duras condiciones climáticas transitada este año por millares de extranjeros, principalmente venezolanos.

UE destina 200.000 euros a migrantes venezolanos en Chile

En esa región existen áreas que se encuentran a unos 3.600 metros de altura y donde las temperaturas pueden bajar a -8°C y, en general, «es uno de los lugares más inhóspitos del planeta en el cual la presencia de actores humanitarios es mínima o casi inexistente»; expresó la UE.

De hecho,  ayer jueves 24 de junio un grupo de 27 personas, entre ellos dos niños, tuvo que ser rescatado tras quedarse atrapado durante horas en medio de una ventisca de nieve en la agreste cordillera de Antofagasta; en el norte de Chile.

Ayuda durante seis meses

La respuesta humanitaria de la UE tendrá una duración de seis meses; «responderá a las necesidades humanitarias más urgentes en términos de protección e información, atención médica primaria, primer auxilio psicológico, acceso a agua segura y saneamiento».

Todo ello «para mitigar los riesgos vinculados con las condiciones climáticas extremas, separaciones familiares, violencia de género y explotación sexual» a los que se exponen los caminantes venezolanos al ingresar a territorio chileno por pasos fronterizos irregulares; continua el documento.

Tercer país con más desplazados

Según datos de la UE, Chile es el tercer país de acogida de desplazados forzados venezolanos en América Latina y en octubre de 2020 las autoridades registraron un promedio de 200 entradas diarias a través de la norteña ciudad fronteriza de Colchane; una pequeña comuna de 1.728 habitantes.

Sin embargo, en el 2021 el ingreso por este paso ha crecido de manera exponencial llegando a una estimación de 500 personas por día y alcanzando un pico en la primera semana de febrero, cuando 1.600 personas ingresaron de manera irregular; consignó la UE.

Esto generó un «estrés sustancial» en los residentes y autoridades de Colchane y de la región; «debido a la falta de preparación de las infraestructuras y de los servicios para atender a la sobrepoblación, además en contexto de pandemia covid-19».

Los fondos han sido movilizados por la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas; serán implementados por la Cruz Roja chilena y la Federación Internacional de Cruz Roja y la Medialuna Roja (FICR).

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Duque sale ileso y graban momento cuando es atacado helicóptero (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído